Documento del mes. Septiembre 2024

DOCUMENTO DEL MES

DOCUMENTO DEL MES DE SEPTIEMBRE DE 2024

El vino y los judíos en las Actas Capitulares

Plasencia, 1461-1465

 

 

En septiembre, como cada año en el casco histórico de Plasencia, se celebra Plasencia Abierta, una noche dedicada a la cultura, con espectáculos de danza, teatro, música... y durante la cual los edificios más emblemáticos y singulares abren sus puertas al público.

Este año, el Archivo Municipal quiere mostrar en esta noche tan especial, los documentos de nuestro archivo expuestos en la exposición Plasencia Sefardí, que pudo visitarse en junio en el Centro Cultural las Claras, y que nos hablan de la presencia judía en nuestra ciudad hasta su expulsión en 1492.

Septiembre es, además, por excelencia el mes de la vendimia. Por ello, el documento de este mes se lo dedicamos al vino. En el libro de actas capitulares más antiguo que se conserva de nuestra ciudad (1461-1465), encontramos varias referencias al vino relacionadas con la comunidad judía.  

Las actas capitulares son los documentos más representativos de la gestión y administración de los concejos medievales castellanos. Eran expedidos por los órganos de gobierno locales y  en ellas se recogen las decisiones y actuaciones de los plenos. Tenían una periodicidad semanal, aunque se celebraban todas aquellas que fuesen necesarias. Son una fuente inestimable para la reconstrucción de los diversos aspectos de la vida de la ciudad de Plasencia, ya que brindan información sobre la economía y gestión de la ciudad, además de poder esbozar la organización social de la ciudad.

El acta más antigua en relación con el vino es la de 26 de mayo de 1462, en ella se concedía a la Aljama de los judíos de Plasencia poder meter vino blanco y tinto procedente del término de la ciudad y de su tierra, para su consumo y venta, desde ese mismo día hasta el día de San Miguel (29 de septiembre).

Esta disposición, similar a otras que se encuentran en este libro de Actas, muestran cómo el Concejo de Plasencia controlaba el abastecimiento del vino de los judíos, no sólo de la ciudad de Plasencia sino también de las comunidades judías de la tierra de Plasencia. En el acta que exponemos, de 27 de mayo de 1463, se da licencia a la Aljama de Cabezuela para que pueda meter vino hasta el día de San Miguel.

Como podemos observar, muchas de las disposiciones de las actas señalan el día de San Miguel, 29 de septiembre, fecha en la que tradicionalmente se celebraba la vendimia.

Por la documentación de que se dispone sabemos que en la Plasencia medieval, los judíos no solo participaban en el comercio del vino, sino también en su producción. El vino tiene un papel crucial en la vida religiosa y social  del judaísmo, puesto que forma parte de numerosos rituales, en los que este es bendecido, tanto en la celebración del Sabbat como en otras festividades, bodas, Pascua judía… Sin embargo la cantidad de vino que producían los judíos placentinos no era suficiente para cubrir su demanda, por lo que era necesario traerlo de otros lugares, incluso comprar uva a los cristianos para transformarlo posteriormente según las reglas del judaísmo.

Ejemplo de esta carencia de vino, lo vemos en el acta de 13 de septiembre de 1464 en la que se da licencia a Yuçe Caçes para meter vino de Malpartida ya que en Plasencia hay poco vino este año.

TRANSCRIPCIONES

En Plasençia XXVI de mayo [1462]

Este día dieron licencia al aljama de los judíos desta ciudad que pueden meter vino de la juridición e lugares de la dicha ciudad, vino blanco e tinto para sus provisiones, e para vender de aquí al día de sant Miguel de septiembre sin pena alguna.

En Plasençia XXVII de mayo [1463]

Este día Gonzalo de Villalobos, alcalde, e Ferrando de Avellaneda e Francisco de Trejo e Alonso de Béjar e Pedro de Ahumada, regidores de la dicha ciudad, dieron licencia al aljama de los judíos de Cabezuela, para que puedan meter en el dicho logar de aquí al día de sant Miguel de septiembre vino para vender e para sus provisiones del lugar mas cercano del término de la dicha ciudad.

En Plasençia XIII de setiembre [1464]

Este día el bachiller Gutierre de Trejo, alcalde, e Francisco de Trejo e Pedro Sánchez e Juan de Bueso, regidores, dieron licencia a Yuçé Caçes, hijo de Yudá Caçes, para que meta en la ciudad toda la uva del diezmo de Malpartida deste presente año, por quanto en la ciudad ay poco vino ogaño. E que lo traya hasta en fin de octubre sin pena alguna.