Showing 414 results

Registro de autoridad

Torres y Torres, Manuel, obispo, 1849-1914

  • Persona
  • 1849-1914

D. Manuel Torres y Torres, nació en Córdoba el 7 de abril de 1849. Fue un obispo con gran una formación. Entre los cargos que ocupó destacamos los de Archivero y bibliotecario de la Diócesis de Córdoba, Canónigo de la Catedral de Córdoba, Deán de Sevilla, Director de la Escuela de Bellas Artes de Sevilla… Es de resaltar su faceta artística como pintor, según las crónicas de la época “en los ratos de ocio restauraba varios lienzos de la Iglesia de Santo Domingo de Plasencia.”
Fue nombrado Obispo de Plasencia por el Papa Pío X el 18 de julio 1913, confirmado por el rey Alfonso XIII el 11 de noviembre del mismo año y consagrado en la Catedral de Córdoba el 14 de diciembre de 1913, a la que acudió una comisión del Ayuntamiento como recoge el acta municipal de 6 de diciembre de 1914. El 1 de enero de 1914 el culto prelado Manuel Torres y Torres hizo su entrada solemne en Plasencia.
El concepto de su deber episcopal, no le permitió pasar en silencio las irregularidades que se comentaban, relativas a la fundación del Marqués de la Constancia, de cuyo Patronato era Presidente el obispo de Plasencia. El prelado ocuparía su cargo poco más de medio año, al fallecer de manera inesperada el 3 de julio de 1914 en Alba de Tormes, donde estaba para recibir a la peregrinación de la archidiócesis de Sevilla que visitaba los restos de Santa Teresa, corrió el rumor de haber muerto envenenado a causa de su interés por esclarecer las anormalidades del Colegio de la Constancia.
El funeral se celebró el día 5 presidido por el arzobispo de Sevilla, fue enterrado delante del altar de las Reliquias de la Catedral de Plasencia, recibiendo segundos funerales el día 10 por el obispo de Ciudad Rodrigo.

Torrón

  • Persona

Silva 44, Madrid

Valentín Mendía (fotógrafo)

  • Descripción realizada por Fernando López González
  • Persona
  • inicio actividad h. 1878

Riojano de nacimiento y funcionario de la Administración de Hacienda, Valentín Mendía vivió casi una década en La Coruña, ciudad en la que nacieron seis de sus siete hijos, y en la que estableció un estudio fotográfico en el número 15 del Cantón, utilizando el sello comercial “Fotografía de Madrid”. Además de retratos, Valentín Mendía realizó diversas fotografías de carácter urbano en las que reflejó las transformaciones urbanísticas que experimentó La Coruña durante la segunda mitad del siglo XIX, que pasó de ser una ciudad amurallada a una ciudad abierta.

En este sentido, el factor diferencial de Mendía con otros fotógrafos del momento es que fue uno de los primeros "reporteros" que se atrevieron a sacar la cámara de los estudios, ya que, hasta ese momento, la fotografía era el arte de los comerciantes y burgueses para el retrato, que sustituyó a lo que fue la pintura para la nobleza. Así, aunque Mendía se anunciaba como especialista en retratos, también hizo colecciones de vistas, como la que hizo de Galicia con la que ganó una medalla en Pontevedra.

Results 391 to 400 of 414