
Showing 413 results
Registro de autoridad- Persona
- 11/11/1748 a 20/01/1819
Fue un rey poco inclinado a los asuntos de gobierno. Inicialmente mantuvo en el poder a Floridablanca, pero acabó por sustituirlo, primero por Aranda y luego por Manuel Godoy, que se mantendría como valido hasta el final del reinado.
Estuvo marcado por la Revolución francesa de 1789, que puso fin a los proyectos reformistas del reinado anterior y los sustituyó por el conservadurismo y la represión, ante el temor a que tales hechos se propagaran a España.
Los acontecimientos en Francia condicionaron la política internacional en toda Europa y arrastró también a España que participó junto a las restantes monarquías europeas en la Guerra de la Convención.
Cambió entonces Godoy el signo de la política exterior, alineándose España con Francia por los dos tratados de San Ildefonso; en consecuencia, España colaboró con Francia en su guerra contra Inglaterra atacando a Portugal y poniendo la flota española a disposición de Francia para enfrentarse a Gran Bretaña en la batalla de Trafalgar.
Tal sucesión de guerras agravó hasta el extremo la crisis de la Hacienda; y los ministros de Carlos IV se mostraron incapaces de solucionarla.
Se agudizó tras el Motín de Aranjuez (1808), por el que el príncipe heredero, Fernando VII, se coronó rey. Carlos IV llamó entonces en su auxilio a Napoleón, con quien había acordado poco antes dejar paso libre a las tropas francesas para invadir Portugal y luego repartírselo entre ambos; pero, aprovechando la debilidad de los Borbones españoles, Napoleón prefirió ocupar también España (dando comienzo la «Guerra de la Independencia», 1808-14).
Allí hizo que Fernando VII devolviera la Corona a Carlos IV, que a su vez se la cedió a Napoleón, para que éste terminara por entregarla a su hermano José I. Carlos IV permaneció prisionero de Napoleón hasta la derrota final de éste en 1814; pero en aquel año fue Fernando VII el repuesto en el trono español, manteniendo a su padre desterrado. Carlos IV y su esposa murieron exiliados.
- Persona
Autor de la Memoria del Sexmo de Plasencia, miembro de la Comisión del Sexmo de Plasencia y representante de Peraleda de la Mata
Carvajal, Alonso de (mayordomo)
- Persona
- [XV a XVI]
Mayordomo del Concejo.
Los Mayordomos del Concejo son los que gestionan la hacienda municipal, llevando el control de las finanzas municipales, pagando toda clase de gastos, obras e inversiones, así como recaudando los ingresos y custodiándolos en el arcas de las tres llaves.
Carvajal, Sancho de (mayordomo)
- Persona
- [XV a XVI]
Mayordomo del Concejo.
Los Mayordomos del Concejo son los que gestionan la hacienda municipal, llevando el control de las finanzas municipales, pagando toda clase de gastos, obras e inversiones, así como recaudando los ingresos y custodiándolos en el arcas de las tres llaves.