Carta de privilegio del rey Felipe IV para conceder el voto en cortes a la provincia de Extremadura, y en su nombre a las ciudades de Plasencia, Badajoz, Trujillo y Mérida y a las villas de Cáceres y Alcantara. Incluye Real Cédula impresa de 27 de Marzo ... »
Carta de privilegio del rey Felipe IV para conceder el voto en cortes a la provincia de Extremadura, y en su nombre a las ciudades de Plasencia, Badajoz, Trujillo y Mérida y a las villas de Cáceres y Alcantara. Incluye Real Cédula impresa de 27 de Marzo de 1790 sobre el sorteo de comisarios de millones.
Carta de privilegio y confirmación del rey Felipe IV de fecha 22 de octubre de 1635 confirmando ciertas exenciones y franquezas a los vecinos de Plasencia y sus arrabales, asentándose en los libros de confirmaciones de los contadores mayores el 6 de ... »
Carta de privilegio y confirmación del rey Felipe IV de fecha 22 de octubre de 1635 confirmando ciertas exenciones y franquezas a los vecinos de Plasencia y sus arrabales, asentándose en los libros de confirmaciones de los contadores mayores el 6 de diciembre de 1635. Así mismo precediendo a este privilegio se inserta: -Disposición 1. 1621-04-27. Madrid. Carta de privilegio y confirmación de Felipe IV de real cédula dada por Felipe III el 22 de marzo de 1608 sobre la forma de confirmar los privilegios antiguos, dándose una cabecera y pie, y su registro, ordenándose así mismo que esta real cédula vaya encabezando los privilegios confirmados -Disposición 2. 1599-01-22. San Martín de la Vega. Carta de privilegio y confirmación de Felipe III de la real cédula dada por Felipe II el 5 de enero de 1563 sobre la forma de confirmar los privilegios antiguos, dotándolos de una cabecera y pie, y su registro, ordenándose así mismo que esta real cédula vaya encabezando los privilegios confirmados -Disposición 3. 1562-05-01. Madrid. Carta de privilegio y confirmación de Felipe II de su real cédula para que en lo sucesivo las confirmaciones de privilegios no se hagan insertando a la letra el privilegio antiguo sino dotándolo de una cabecera y pie, para evitar gastos a los interesados, ordenándose así mismo la forma de registrarlos y que esta real cédula vaya encabezando los privilegios confirmados. -Disposición 4. 1494-11-25. Madrid. Carta de privilegio y confirmación de los Reyes Católicos de otra anterior dada en 1488 a los vecinos de Plasencia y sus arrabales, con excepción de los judios y los moros sobre la exención de no pechar ni contribuir con repartimientos -Disposición 5. 1563-02-05. Madrid. Confirmación de Felipe II de la disposición anterior, asentándose en los libros de confirmaciones de los contadores mayores el 11 de diciembre de 1563
Disposición 6. 1608-03-22. Madrid. Confirmación de Felipe III el 22 de marzo de 1608 de los privilegios anteriores, asentándose en los libros de confirmaciones de los contadores mayores el 22 de septiembre de 1608.
Traslado del Real Privilegio de villazgo del rey Felipe IV y exención de la jurisdicción de Plasencia al Concejo de la Mata (Peraleda, Valparaiso, Torviscoso, Malhincada, Navalmoral y los Millanes) a petición de Francisco López Ayuso, procurador general ... »
Traslado del Real Privilegio de villazgo del rey Felipe IV y exención de la jurisdicción de Plasencia al Concejo de la Mata (Peraleda, Valparaiso, Torviscoso, Malhincada, Navalmoral y los Millanes) a petición de Francisco López Ayuso, procurador general del concejo de la Mata. La hoja suelta contiene anotaciones sobre el deslinde de la jurisdicción del Concejo de la Mata
Ejecutoria real para que la procesión sólo fuera regida por seis regidores y que éstos no puedan gobernarla por donde discurriera el cuerpo del cabildo, dada a raíz de un incidente ocurrido en la procesión del Corpus entre el cabildo y el concejo, ... »
Ejecutoria real para que la procesión sólo fuera regida por seis regidores y que éstos no puedan gobernarla por donde discurriera el cuerpo del cabildo, dada a raíz de un incidente ocurrido en la procesión del Corpus entre el cabildo y el concejo, motivado por haber retirado un regidor a un danzante que casi había llegado a meterse bajo el palio y la consiguiente protesta del cabildo por esa intromisión en lo que ellos creían ser sus prerrogativas. La protesta que fue tan ruidosa que obligó al propio obispo a suspender la procesión, resguardando al Santísimo en la iglesia de San Esteban, al mismo tiempo que fueron excomulgados los ocho regidores comisarios que ese día regían la procesión.