Showing 2128 results

Descripción archivística
Print preview Hierarchy View:

671 results with digital objects Show results with digital objects

Retrato de grupo de la Comparsa de los piratas. Plasencia.

Grupo de hombres y niños con instrumentos musicales disfrazados de pirtatas. Acompaña a la fotografía una nota mecanografiada con el siguiente texto: " Comparsa de los piratas de Plasencia. Año 1933. Primera fila; Padre de Tirso, X Fernando Valer, Corcho, X y Pedro Curina. Segunda fila: Curina Carpintero, Lorenzo García Sagrera, Pataliebre, Joaquín Sánchez y Moisés. Tercera Fila: X Marcial Tovar, Julián Tovar, Tirso, Casimiro Solista de los Coros y Pío Ganso. No es Pío Ganso, es Nemesio Ganso, hermano de Pío, Pataliebre e Tomás Pataliebre y el de Paisano se llamaba Carlos y vivía en la callde Cervantes. Marcial Tovas , nació el 13 de octubre de 1906. "

Muñoz Palomino, Manuel

Retrato de grupo de hombres, autoridades civiles y religiosas. Palacio Episcopal. Plasencia

En reverso, manuscrito se puede leer: “Esta fotografía se hizo en el Palacio Episcopal de Plasencia el día 24 de marzo de 1921, Jueves Santo a las 2 de la tarde, después de firmada la escritura de venta del Colegio Nuevo de San Calixto a favor del Estado Ramo y de Guerra […].Por ser Jueves Santo el Deán, el Alcalde y el Obispo llevan las llaves del Sagrario”. No hay constancia de que la firma de la escritura de venta del Colegio San Calixto se realizara en esa fecha.
En el centro de la fotografía tendríamos al alcalde, Manuel López Fernández, a su izquierda al Obispo Ángel Reguera López y a su derecha al Deán José Polo Benito. Los tres llevan al cuello colgada una llave, era la llave del Sagrario donde desde el Jueves Santo se adoraba al Santísimo en el Monumento. La tradición establecía que el Alcalde dejaba el bastón de mando en el monumento y el obispo daba una réplica de la llave del Sagrario al Deán y al Alcalde, otra era para él, se citaban en el palacio Episcopal con el resto de autoridades y juntos recorrían los lugares sagrados de la ciudad. La tarde del Viernes Santo en los Oficios religiosos de ese día en la Catedral, el Alcalde que acudía solo se le devolvía el bastón de mando, recuperando así el poder. Durante toda la celebración se situará atrás al recuperar el bastón era invitado a sentarse en su lugar en la parte delantera de la Vía Sacra. El Deán le otorga el privilegio de ser el primero tras los sacerdotes para adorar la Cruz. De toda esta tradición de 500 años se conserva el capítulo del bastón , en los años 90 del siglo XX se eliminó la parte de las llaves y el recorrido por las iglesias conjuntamente Deán , Obispo y Alcalde.

Muñoz Palomino, Manuel

Retrato de grupo de hombres, autoridades civiles y religiosas. Palacio Episcopal. Plasencia.

  • ES 10148 AMP 05.01.02.FOT 0036
  • Unidad documental simple
  • 1921
  • Part of Colecciones

Retrato grupal que representa a 18 personajes, todos varones de edad madura y de pie. En el centro de la fotografía tendríamos al alcalde, Manuel López Fernández, a su izquierda al Obispo Ángel Reguera López y a su derecha al Deán José Polo Benito. Los tres llevan al cuello colgada una llave, era la llave del Sagrario donde desde el Jueves Santo se adoraba al Santísimo en el Monumento. Según la tradición, el alcalde depositaba su bastón de mando en el Monumento, mientras que el obispo entregaba una réplica de la llave del Sagrario tanto al Deán como al alcalde, conservando él otra. Junto con otras autoridades, se reunían en el Palacio Episcopal y recorrían los lugares sagrados de la ciudad. La tarde del Viernes Santo, durante los Oficios religiosos en la Catedral, el alcalde asistía solo y recibía de nuevo su bastón de mando, simbolizando la recuperación de su autoridad. Durante la ceremonia, permanecía en la parte posterior del templo, pero al recuperar el bastón, se le invitaba a ocupar su lugar en la parte delantera de la Vía Sacra. Además, el Deán le concedía el privilegio de ser el primero, tras los sacerdotes, en adorar la Cruz. Esta tradición sufrió modificaciones en el siglo XX. En la década de 1990, se eliminó la entrega de las llaves y el recorrido conjunto del Deán, el obispo y el alcalde por las iglesias, aunque se mantuvo el simbolismo del bastón de mando.
De esta fotografía existe copia en la Colección de Manuel Muñoz Palomino (FOT-87) en cuyo reverso se puede leer: “Esta fotografía se hizo en el Palacio Episcopal de Plasencia el día 24 de marzo de 1921, Jueves Santo a las 2 de la tarde, después de firmada la escritura de venta del Colegio Nuevo de San Calixto a favor del Estado Ramo y de Guerra […].Por ser Jueves Santo el Deán, el Alcalde y el Obispo llevan las llaves del Sagrario”. No hay constancia de que la firma de la escritura de venta del Colegio San Calixto se realizara en esa fecha.

Familia Sánchez-Ocaña Silva y Delgado

Retrato de grupo de hombres y niños

Posando para la foto se aprecia un numeroso grupo de hombres, y algunos niños y niñas. En reverso manuscrito con tinta azul el siguiente texto: "Medalla al mérito del trabajo al industrial placentino D. Julián Serrano Herrero. Plasencia 1929."

Muñoz Palomino, Manuel

Retrato de grupo de hombres y mujeres. Teatro Alkázar. Plasencia.

Retrato de grupo de una tuna estudiantil formado por hombres y mujeres y algunos niños. Los hombres aparecen posando con sus instrumentos musicales en las manos. Las mujeres sentadas en el suelo primera fila posan con un disfraz de campesinas con unas espigas en las mano. En reverso escrito a bolígrafo azul: " Plasencia. Teatro Alázar. Santo Tomás de AQunio. 7-3-1944. "Acompaña a la fotografía una nota con los componentes: " HOMBRES. 1- 2- Platero, 3 - Escudero. 4- El de la guitarra no sé. 5- Quiroga. 6- Vizcaino Jose. 7- Quiroga Mayor. 8- Marino- Debajo Ignacio García. Practicante. 10. Jorge y debajo Elías Practicante. 11- no sé y los 2 de arriba no sé. 12. No sé. 13- Arriba Pedro Trancón. 14- Silvestre Domínguez. 15- Debajo Alejandro Gascón. 16- Antonio Pérez Sánchez Coca. 17- No sé. 18- No sé. 19- Naranjo. 20- Al lado de Silvestre Paco Martín. 21- Jesús Durán. 22- Jesús Moreno de la Peña. 23. No sé. Julio Castro. Encima Manolo Vallinoto. 24. Delante con Guitarra Ernesto Castro. El otro niño no sé. MUJERES: 1- Elena Sequeira Guerra. 2- 3- Feliciana - mujer Ignacio. 4- Antonia mujer 5- Mª del P. Rodríguez Durán. 6- Carmen Parrón Rebate. 7- Lucía González. 8- Juliana Requejo. 9- Asunción Blanco. 10- Carmela Vega Cepeda. 11- Cavana Verde Julia. Adelita Cabana . Teatro Alkázar. 7-3-1944. "

Muñoz Palomino, Manuel

Retrato de grupo de hombres vestidos de carnaval. Plasencia.

Grupo de hombres posando vestidos como arlequines, y con diversos instrumentos guitarra, laud, violín, flauta, pandereta... En reverso manuscrita con tinta azul el siguiente texto: " 1ª fila: Francisco de la Calle, Emilio Torés, Antonio Revilla, Enrique Blázque, Juan Antonio Barona, Manuel González Saez, Enrique Salas y Lucas Revilla. 2º fila: José Simón Arroyo, Luis López, Emilio Cortés, Eduardo Shaw, Salvador Rives, Julián González Saez, Fernando Oliva, Ancho Sánchez-Mora y Ricardo de la Calle. 3ª fila: Miguel Blázquez, Luis Martín Comas, Felix Hidalgo, Francisco Diaz Cortés, Severo Galindo, Eleuterio Mora, Julio Casado y Serafín Sánchez Mora. Plasencia, Carnaval de 1927. Patio del Teatro Sequeira. Estampado en reverso sello de Manuel Muñoz Palomino.

Muñoz Palomino, Manuel

Retrato de grupo de hombres

  • ES 10148 AMP 05.01.02.FOT 0033
  • Unidad documental simple
  • ca. 1900
  • Part of Colecciones

Entre los personajes que están sentados, se encuentra Pedro Sánchez-Ocaña y Clavijo. Posible fotografía de una Cacería.
Retrato grupal de unas cuarenta personas, todos varones adultos, ataviados en su mayoría con traje compuesto de pantalón, camisa, chaleco, chaqueta y sombrero. Están al aire libre, junto a un edificio, posando sentados y de pie. Dos de los hombres están montados en sendos caballos. Forma un conjunto con las fotografías FOT 0034 y FOT 0035.

Familia Sánchez-Ocaña Silva y Delgado

Retrato de grupo de hombres

  • ES 10148 AMP 05.01.02.FOT 0034
  • Unidad documental simple
  • ca. 1900
  • Part of Colecciones

Retrato grupal situado en mismo escenario que foto nº 33. Posible fotografía de una Cacería. Fotografía que representa a los mismos personajes posando en actitud más formal, todos de pie y algunos montados a caballo en primer plano. Pedro Sánchez-Ocaña y Clavijo estaría presente. Forma un conjunto con las fotografías FOT 0033 y FOT 0035.

Familia Sánchez-Ocaña Silva y Delgado

Retrato de grupo de hombres

  • ES 10148 AMP 05.01.02.FOT 0035
  • Unidad documental simple
  • ca. 1900
  • Part of Colecciones

Retrato grupal de unas cuarenta personas, todos varones adultos, ataviados en su mayoría con traje compuesto de pantalón, camisa, chaleco, chaqueta y sombrero. Están al aire libre, junto a un edificio, posando sentados y de pie. Varios hombres están montados a caballo. Posible fotografía de una Cacería. Pedro Sánchez-Ocaña y Clavijo estaría presente. Posible fotografía de una Cacería.
Fotografía que forma conjunto con FOT 0034 y 0035.

Familia Sánchez-Ocaña Silva y Delgado

Results 221 to 230 of 2128