Plasencia

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Plasencia

Plasencia

Equivalent terms

Plasencia

Associated terms

Plasencia

365 Descripción archivística results for Plasencia

365 results directly related Exclude narrower terms

Real Provisión del rey Felipe II para que se de traslado de un privilegio del rey Sancho IV de 1290

Este documento está compuesto por dos traslados correspondientes a:
-Traslado de Real Provisión de rey Felipe II a petición de la ciudad de Plasencia para que se le de traslado de un privilegio del rey Sancho IV de 1290 así como de otros documentos, con el fin de poderlos presentar en el pleito que sostiene con la Campana de Albalá.
-Traslado del Privilegio del rey Sancho IV por el que revocaba las donaciones que se habían hecho en Plasencia y su tierra. Datado en Era Hispánica 1 de enero de 1328.

Repartimiento de la moneda forera en el sexmo del Valle y Trasierra

Ruy Sánchez de Cepeda, procurador general de la Tierra, y otros tres sexmeros
cargan entre los lugares de ella los 36.505 maravedíes de la moneda forera.
Repartimiento fiscal.
La moneda forera era un impuesto que se pagaba cada 7 años al rey, en
reconocimiento del señorío real. En época de los Zúñigas se estableció su pago en la
cantidad de 36.505 maravedíes para la Ciudad y su Tierra. Ésta fue confirmada
posteriormente por los RR. CC. y sus sucesores. Este privilegio no dejó de suscitar
controversia entre Plasencia y su Tierra, de ahí que a veces se avinieran con la firma
de concordias.
Dada la escasez de fuentes demográficas para este periodo la información que
nos apunta este documento es valiosa, ya que nos permite calcular, de acuerdo con la
carga impositiva que se reparte a cada vecino, los hogares o vecinos que había en el
Sexmo del Valle y Trasierra en ese momento.
Transcripción:
En la cibdad de Plasencia a siete dias del mes de abril, año del Señor de mil e quinientos
e quarenta y ocho años, por virtud de una provision de su magestad que por su
prolixidad no va aquí ynserta, el noble señor Ruy Sanchez de Cepeda, procurador mayor
dela Tierra dela dicha cibdad, y los honrados Juan Gutierrez Parron, vezino del lugar de
Aldeanueva dela Vera, e Juan Martín Crespo, vecino del lugar delas Casas del Puerto,y
Miguel Gonzalez de Azetuna, vecino del Villar, sesmeros dela dicha Tierra, y Francico
Alonso, vecino de Malpartida, y Juan Rodríguez, escrivano y bezino del lugar de
Xarahiz. Por ante mi, el escrivano yuso escripto, repartieron entre los lugares dela dicha
Tierra los treynta y seys mil y quinientos y cinco maravedíes que son obligados a pagar
a su magestad dela moneda forera, lo qual repartieron por los vezinos que en sus
minutas dieron, y mandaron que se carge por cada vezino quatro maravedíes y medio
quartillo blanca, y cupo a cada un concejo lo que en su nonbre dira, lo qual an de pagar
al dicho señor Ruy Sanchez de Cepeda la mitad en fin de dicho mes de abril, y la otra
mitad en fin del mes de julio siguiente de este mismo año.
El concejo de Xerete-------------------------------------874
El concejo de Badillo------------------------------------570
El concejo de Cabicuela------------------------------1206' 5
El concej o de Navaconcejo-----------------------------484' 5
El concejo de Espilla (.sic, por Asperilla)-------------684
El concejo de Valdeastillas-------------------------------408' 5
El concejo de Piornal-------------------------------------821'5
El concejo de Barrado------------------------------------403' 5
El concejo de Cabecabellosa-----------------------------3 3 2' 5
El lugar del Torno------------------------------------------3 61
El concejo del Billar--------------------------------------1049' 5
El concejo dela Xarilla-------------------------------------413
El concejo de Segura---------------------------------------4 75
El concejo deGargantilla-----------------------------------318
Aldeanueva del Camino por ocho vezinos conforme a su privillejo-------34

El qual dicho repartimiento va cierto y verdadero y repartido, conforme a los vezinos
delos dichos pueblos, e se hizo por ante mi Pedro de Paz, escrivano publico, notario de
sus magestades en la su coite y en todos sus reinos y señorios, y escrivano delos fechos
dela dicha Tierra, y en fe de verdad lo escrebí e firmé de mi nonbre. Pedro de Paz,
escrivano.

Sánchez de Cepeda, Ruy (procurador)

Retrato de familia de los hijos de Fernando Sánchez - Ocaña Silva (Plasencia)

  • ES 10148 AMP 05.01.02.FOT 0003
  • Unidad documental simple
  • ca. 1920
  • Part of Colecciones

Retrato de familia realizado en estudio. Aparecen 7 personajes: 3 niños (una niña y dos niños) vestidos de comunión, con trajes de marinero y vestido; dos hombres jóvenes de traje y dos chicas jóvenes. Se trataría de: Pedro Sánchez Ocaña y Delgado, Fernando, Asunción, Adelaida, Manolo, José Luis y Concha
En el reverso, arriba: " Pedro, Fernando, Asunción, Adelaida, Manolo, José Luis y Concha S.O Delgado"

Familia Sánchez-Ocaña Silva y Delgado

Retrato de familia en un entorno campestre (Plasencia)

  • ES 10148 AMP 05.01.02.FOT 0038
  • Unidad documental simple
  • ca. 1900
  • Part of Colecciones

Retrato grupal de una familia representada en un entorno campestre. Aparecen 11 personas, 4 hombres adultos, 5 mujeres que van desde edad joven a edad madura, y dos niñas. Van elegantemente ataviados con trajes y vestidos. Se trataría de Dolores Clavijo; Juan Sánchez-Ocaña y Clavijo, su mujer Concepción Acedo-Rico y los hijos de éstos: Dolores, Carmen y Pedro Sánchez-Ocaña y Acedo-Rico; Pedro Sánchez-Ocaña y Clavijo y su mujer Asunción Silva y los hijos de éstos: Fernando, Juan, María Eugenia e Isabel Sánchez-Ocaña Silva. Uno de los hijos varones que se mencionan de los dos matrimonios no está presente (o bien era el que hacía la foto)
Reverso: "Grupo familiar en San Polo / Dolores Clavijo / Juan S. Ocaña y su mujer Concha Acedo-Rico? / sus hijos Dolores, Carmen y Pedro / Pedro Sánchez-Ocaña Clavijo y sus hijos Fernando, Juan / Mª Eugeni e Isabel y Asunción Silva, mujer y madre de ellos

Familia Sánchez-Ocaña Silva y Delgado

Retrato de Fernando Sánchez-Ocaña Delgado (Plasencia)

  • ES 10148 AMP 05.01.02.FOT 0009
  • Unidad documental simple
  • ca. 1920
  • Part of Colecciones

Fernando Sánchez-Ocaña Delgado
Retrato de hombre joven en formato tondo. Se encuentra sentado, en posición de 3/4. Porta camisa blanca, corbata negra y sobretodo negro. Va peinado con raya y lleva el cabello engominado.
Reverso, arriba: "Fernando Sánchez-Ocaña Delgado / nació 1905 / + 1929
Retrato idéntico al de la fotografía nº 8. Tan solo cambia la presencia de una orla alrededor de la foto coronada por una cinta que forma un lazo.

Familia Sánchez-Ocaña Silva y Delgado

Retrato de Fernando Sánchez-Ocaña Delgado (Plasencia)

  • ES 10148 AMP 05.01.02.FOT 0008
  • Unidad documental simple
  • ca. 1920
  • Part of Colecciones

Fernando Sánchez-Ocaña Delgado
Retrato de hombre joven en formato tondo. Se encuentra sentado, en posición de 3/4. Porta camisa blanca, corbata negra y sobretodo negro. Va peinado con raya y lleva el cabello engominado. Retrato idéntico al de la fotografía nº9.

Familia Sánchez-Ocaña Silva y Delgado

Retrato de grupo de hombres, autoridades civiles y religiosas. Palacio Episcopal. Plasencia.

  • ES 10148 AMP 05.01.02.FOT 0036
  • Unidad documental simple
  • 1921
  • Part of Colecciones

Retrato grupal que representa a 18 personajes, todos varones de edad madura y de pie. En el centro de la fotografía tendríamos al alcalde, Manuel López Fernández, a su izquierda al Obispo Ángel Reguera López y a su derecha al Deán José Polo Benito. Los tres llevan al cuello colgada una llave, era la llave del Sagrario donde desde el Jueves Santo se adoraba al Santísimo en el Monumento. Según la tradición, el alcalde depositaba su bastón de mando en el Monumento, mientras que el obispo entregaba una réplica de la llave del Sagrario tanto al Deán como al alcalde, conservando él otra. Junto con otras autoridades, se reunían en el Palacio Episcopal y recorrían los lugares sagrados de la ciudad. La tarde del Viernes Santo, durante los Oficios religiosos en la Catedral, el alcalde asistía solo y recibía de nuevo su bastón de mando, simbolizando la recuperación de su autoridad. Durante la ceremonia, permanecía en la parte posterior del templo, pero al recuperar el bastón, se le invitaba a ocupar su lugar en la parte delantera de la Vía Sacra. Además, el Deán le concedía el privilegio de ser el primero, tras los sacerdotes, en adorar la Cruz. Esta tradición sufrió modificaciones en el siglo XX. En la década de 1990, se eliminó la entrega de las llaves y el recorrido conjunto del Deán, el obispo y el alcalde por las iglesias, aunque se mantuvo el simbolismo del bastón de mando.
De esta fotografía existe copia en la Colección de Manuel Muñoz Palomino (FOT-87) en cuyo reverso se puede leer: “Esta fotografía se hizo en el Palacio Episcopal de Plasencia el día 24 de marzo de 1921, Jueves Santo a las 2 de la tarde, después de firmada la escritura de venta del Colegio Nuevo de San Calixto a favor del Estado Ramo y de Guerra […].Por ser Jueves Santo el Deán, el Alcalde y el Obispo llevan las llaves del Sagrario”. No hay constancia de que la firma de la escritura de venta del Colegio San Calixto se realizara en esa fecha.

Familia Sánchez-Ocaña Silva y Delgado

Results 331 to 340 of 365