- ES 10148 AMP 01.01.05.002.32D411
- Unidad documental compuesta
- 1492
Part of Fondo Ayuntamiento de Plasencia
Los documentos conservados en esta causa concluyen sin la sentencia sobre el deslinde
Ayuntamiento de Plasencia
5 results directly related Exclude narrower terms
Part of Fondo Ayuntamiento de Plasencia
Los documentos conservados en esta causa concluyen sin la sentencia sobre el deslinde
Ayuntamiento de Plasencia
Expedientes de litigios del Sexmo de Plasencia
Part of Fondo Ayuntamiento de Plasencia
El Privilegio Fundacional de Alfonso VIII concedió un amplio alfoz a la ciudad de Plasencia. En virtud de esta prerrogativa y para fomentar la repoblación de su territorio, Plasencia concedía terrenos por medio de cartas datas a los pobladores de su extenso alfoz y administraba junto con los pueblos y lugares sus montes y baldíos comunes a través de la Junta de Tierra de la Comunidad del Sexmo.
Estos expedientes reflejan estos actos de concesión o revocación de bienes comunales por la Ciudad de Plasencia a los diferente municipios del Sexmo de Plasencia, como autoridad representativa de la Corona
La mayoría de los expedientes conservados se produjeron a partir de las disposiciones de Carlos III que promovieron las concesiones de dehesas boyales a los municipios.
Estos expedientes reflejan el procedimiento administrativo que se seguía para la concesión de datas
Expedientes de concesiones y revocaciones de datas del Sexmo de Plasencia
Part of Fondo Ayuntamiento de Plasencia
El Privilegio Fundacional de Alfonso VIII concedió un amplio alfoz a la ciudad de Plasencia. En virtud de esta prerrogativa y para fomentar la repoblación de su territorio, Plasencia concedía terrenos por medio de cartas datas a los pobladores de su extenso alfoz y administraba junto con los pueblos y lugares sus montes y baldíos comunes a través de la Junta de Tierra de la Comunidad del Sexmo.
Estos expedientes reflejan estos actos de concesión o revocación de bienes comunales por la Ciudad de Plasencia a los diferente municipios del Sexmo de Plasencia, como autoridad representativa de la Corona
La mayoría de los expedientes conservados se produjeron a partir de las disposiciones de Carlos III que promovieron las concesiones de dehesas boyales a los municipios.
Estos expedientes reflejan el procedimiento administrativo que se seguía para la concesión de datas
Part of Fondo Ayuntamiento de Plasencia
Son dos expedientes, un expediente inicial de petición de concesión de terreno para el ensanche de la dehesa boyal de Torremenga y otro expediente de amparo de la posesión de dicha dehesa para anular el convenio sobre su aprovechamiento entre Jaraíz y Torremenga. Se estructura en:
Expediente 1 (original y copia autenticada):1774, febrero-agosto (fol. 1 r.-18 v. para el expediente original; fol. 23 r.-33 r. para la copia). Expediente de concesión de terreno a Torremenga para ensanche de su dehesa boyal. Contiene:
Expediente 2: 1778, octubre, 12-23. (fol. 19 r.- 22 v.). Expediente a instancia de Torremenga a fin de que se la ampare en la posesión de su dehesa boyal, anulando el convenio establecido en [1777] entre Juan Romero, procurador del común de dicha villa, y Juan González, procurador del común de Jaraíz. Contiene:
Part of Fondo Ayuntamiento de Plasencia
Carta de privilegio y confirmación del rey Felipe IV de fecha 22 de octubre de 1635 confirmando ciertas exenciones y franquezas a los vecinos de Plasencia y sus arrabales, asentándose en los libros de confirmaciones de los contadores mayores el 6 de diciembre de 1635.
Así mismo precediendo a este privilegio se inserta:
-Disposición 1. 1621-04-27. Madrid. Carta de privilegio y confirmación de Felipe IV de real cédula dada por Felipe III el 22 de marzo de 1608 sobre la forma de confirmar los privilegios antiguos, dándose una cabecera y pie, y su registro, ordenándose así mismo que esta real cédula vaya encabezando los privilegios confirmados
-Disposición 2. 1599-01-22. San Martín de la Vega. Carta de privilegio y confirmación de Felipe III de la real cédula dada por Felipe II el 5 de enero de 1563 sobre la forma de confirmar los privilegios antiguos, dotándolos de una cabecera y pie, y su registro, ordenándose así mismo que esta real cédula vaya encabezando los privilegios confirmados
-Disposición 3. 1562-05-01. Madrid. Carta de privilegio y confirmación de Felipe II de su real cédula para que en lo sucesivo las confirmaciones de privilegios no se hagan insertando a la letra el privilegio antiguo sino dotándolo de una cabecera y pie, para evitar gastos a los interesados, ordenándose así mismo la forma de registrarlos y que esta real cédula vaya encabezando los privilegios confirmados.
-Disposición 4. 1494-11-25. Madrid. Carta de privilegio y confirmación de los Reyes Católicos de otra anterior dada en 1488 a los vecinos de Plasencia y sus arrabales, con excepción de los judios y los moros sobre la exención de no pechar ni contribuir con repartimientos
-Disposición 5. 1563-02-05. Madrid. Confirmación de Felipe II de la disposición anterior, asentándose en los libros de confirmaciones de los contadores mayores el 11 de diciembre de 1563