Showing 414 results

Authority record

Círculo Placentino

  • Corporate body
  • 1903-10-12 / [1975]

En 1903 un grupo de vecinos de Plasencia inicia las gestiones encaminadas a constituir una sociedad recreativa y de ocio, que se denominará Círculo Placentino, organizándose en una Junta Recaudadora destinada a obtener los fondos necesarios a través de la emisión de obligaciones que serán adquiridas por los interesados, los denominados Socios Obligacionistas, fundadores de la Sociedad.
El 12 de agosto de 1903 se emiten 600 obligaciones nominativas por valor de 25 pesetas. Se venden 611 obligaciones a 117 Socios Obligacionistas, recaudando 15.525 pesetas de capital fundacional. Estas obligaciones tenían un interés anual del 4% y vencimiento a 6 meses, siendo el primer vencimiento en enero de 1904.
Posteriormente esta Junta Recaudadora se disolvió tras conseguir los fondos y constituirse el 12 de octubre de 1903 la Junta General de Obligacionistas, que mediante el Acta de Constitución funda una sociedad civil denominada Círculo Placentino, destinado a proporcionar a los socios recreos propios de un casino.
El reglamento se aprueba por el Gobernador Civil de la provincia de Cáceres el 30 de noviembre de 1903 y queda constituido legalmente el Círculo Placentino el 11 de diciembre 1903.
La primera sede provisional del Circulo Placentino es en régimen de alquiler en calle Obispo Laso nº 8 (actual calle Trujillo nº 10), ya que el objetivo final es instalar su sede en un edificio de nueva planta situado en Hernán Cortés nº 2-4 esquina a Plaza Mayor nº 40-42 (actualmente calle de Los Quesos nº 2 esquina a Plaza Mayor nº 28), realizándose el traslado definitivamente el 1 de junio de 1906 tras concluir las obras de construcción del edificio.
El Círculo Placentino tuvo épocas de gran esplendor con varios cientos de socios, sufriendo las mismas incidencias que la ciudad y el país entero a lo largo del siglo XX. No hay constancia de graves incidentes durante la II República y durante la Guerra Civil el edificio fue ocupado por heridos de guerra y sufrió la expropiación de su mobiliario, como hechos más significativos.
También sufrió el declive que experimenta la sociedad en los años de la posguerra y décadas siguientes, hasta que en la década de los 70 acabó despareciendo por falta de socios y problemas con el alquiler de la Sede Social, que hace inviable su continuidad.

Paredes Guillén, Vicente (arquitecto)

  • Person
  • 1840 a 1916

Arquitecto provincial de Cáceres en 1868 con carácter interino. En 1870 se traslada a Plasencia donde ocupa los cargos de arquitecto municipal y diocesano. En 1879 cesa su actividad como arquitecto diocesano y continua trabajando para el Ayuntamiento para el cual realiza obras como el proyecto de alcantarillado de la Puerta del Sol o la de Talavera, la Plaza de Toros y el antiguo Mercado de Abastos. En 1894 abandona su cargo como arquitecto municipal para dedicarse con ahínco a la investigación.
En Don Benito (Badajoz), es autor de 2 iglesias neohistóricistas con estilos medievales: Santa Memoria y San Juan Bautista.
Además destacó por su faceta como escritor, ensayista e historiador. Gran aficionado a la arqueología, epigrafía, numismática, la historia del arte o la heráldica, escribió numerosos artículos para revistas y periódicos y es autor de diversas publicaciones como "Origen y Nombre de Extremadura" (1886), "Los Zúñiga, señores de Plasencia" (1909) etc. Además fue uno de los fundadores de la "Revista de Extremadura" a finales del siglo XIX.
Durante más de 30 años se dedicó al estudio de la Vía de la Plata lo cual ha quedado plasmado en dibujos, apuntes, planos etc.

Pedro de Castilla (infante de Castilla y de León)

  • Person
  • 1290 a 1319

Infante de Castilla y de León e hijo de Sancho IV (rey de Castilla) y de la reina María Alfonso de Meneses (María de Molina), fue señor de los Cameros, Almazán, Berlanga, Monteagudo y Cifuentes y mayordomo mayor del rey Fernando IV.

A la muerte de su hermano Fernando IV de Castilla en 1312, fue nombrado tutor de su sobrino Alfonso XI (rey de Castilla) junto con su madre, la reina María de Molina, y su tío, el infante Juan de Castilla el de Tarifa, hijo de Alfonso X (rey de Castilla).

Falleció a los veintinueve años de edad, en el Desastre de la Vega de Granada, que se libró entre las fuerzas del Corona de Castilla y las del reino nazarí de Granada.

Isabel I (reina de Castilla y de León)

  • Person
  • 22/04/1451 a 26/11/1504

Isabel I de Castilla fue reina de Castilla y de León desde 1474 hasta 1504 y tras casarse con Fernando II de Aragón en 1469, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479.
Conocida como Isabel la Católica, título que les otorgó a ella y a su marido el papa Alejandro VI mediante bula en 1496, por lo que se les conoce con el nombre de Reyes Católicos.
Se hizo con el trono tras una larga lucha, primero contra el rey Enrique IV y en la Guerra de Sucesión Castellana contra los partidarios de la otra pretendiente al trono, Juana de Castilla, conocida como la Beltraneja.
Conquistaron el reino nazarí de Granada en 1492 y expulsaron a los musulmanes y, tras ello, también a los judíos.
Isabel concedió apoyo a Cristóbal Colón en la búsqueda de las Indias occidentales, lo que llevó al descubrimiento de América en 1492.

Álvarez de Toledo y Enríquez de Quiñones, Fadrique (II duque de Alba de Tormes)

  • Taller de empleo “Recuperación de Patrimonio” Gestión y Digitalización de Documentos
  • Person
  • 1460 - 18/10/1531

Fadrique estuvo siempre muy vinculado a los Reyes Católicos. Su padre intervino activamente en 1476 en la batalla de Toro, que dio la victoria a la futura Isabel I de Castilla sobre su sobrina Juana la Beltraneja, y su madre era hermanastra de Juana Enríquez, madre de Fernando II de Aragón.
El duque de Alba participó en la conquista de Granada y fue uno de los nobles laicos y eclesiásticos que confirmó la entrega de Granada, último reducto musulmán de la península Ibérica. El tratado de paz puso fin a la Reconquista.
Fadrique estuvo al frente de las tropas que lucharon contra los franceses en el Rosellón en 1503.
Cuando Fernando el Católico, actuando como regente del reino de Castilla, se decidió a invadir y tomar el reino de Navarra, puso al mando de sus ejércitos al II duque de Alba. En recompensa fue nombrado capitán general de Andalucía y señor de Huéscar en 1513, título y posesiones que incorporó a los de la Casa de Alba.
Fadrique Álvarez de Toledo fue así determinante en la unidad territorial de España.
El II duque fue miembro del Consejo de Estado del rey Carlos I de España, a quien acompañó a Alemania, Flandes e Italia.
El monarca además le otorgó en 1520 la Grandeza de España y le condecoró con el Toisón de Oro.

Sancho IV (rey de Castilla y de León)

  • Person
  • 12/05/1258 a 25/04/1295

Rey de Castilla y de León desde 1284 hasta 1295
El hijo primogénito de Alfonso X y heredero al trono, don Fernando de la Cerda, murió cuando se dirigía a hacer frente a una invasión norteafricana en Andalucía (1275). En caso de muerte del primogénito en la sucesión a la Corona, los derechos debían recaer en el segundogénito, Sancho; sin embargo, en el código de Las Siete Partidas establecía que la sucesión debía corresponder a los hijos de Fernando de la Cerda.
Casado con María de Molina (1285), para asegurar el reino a sus descendientes pactó con Pedro III el Grande de Aragón y con Felipe III el Atrevido de Francia; el primero cumplió el acuerdo al apresar a los infantes de la Cerda, con la promesa de que Sancho IV ayudaría en caso de que Aragón fuese invadida por los franceses. La muerte de Felipe el Atrevido y de Pedro el Grande cambió la situación internacional (1285). El nuevo rey de Aragón Jaime II reconoció como rey de Castilla a Alfonso de la Cerda (1288), por lo que Sancho procuró establecer un pacto de no agresión con Felipe IV el Hermoso de Francia. La derrota que el ejército aragonés infligió al castellano en Pajarón (1290), puso fin a las hostilidades entre ambos reinos, que se unieron en la expedición contra Tarifa (1292). Jaime II de Aragón casó con Isabel de Castilla, primogénita de Sancho IV, en busca de mejores relaciones entre ambos, pero la política ambigua del rey castellano provocó nuevos enfrentamientos.

Zúñiga y Manrique de Lara, Pedro de (duque de Plasencia)

  • Person
  • 1430 a 1484

En la guerra Civil de 1465 a 1474, Pedro procuró en alzar Sevilla a favor del príncipe Alfonso, ocupando el castillo de Triana, a lo que se opuso su suegro y lo obligó a desocupar el castillo. A insistencias de su padre se levantó Sevilla por el príncipe Alfonso. Posteriormente se acordó salir de Sevilla a recuperar el castillo de Alanís que por su posición estratégica dominaba los caminos de Sevilla a Carmona y de Sevilla a Extremadura.

Los Reyes Católicos dieron a Pedro de Zúñiga y a Alonso de Cárdenas la dirección de la defensa de la frontera con Portugal. Isabel I "la Católica" autoriza a Pedro de Zúñiga a sacar trigo de Andalucía libremente para todos los lugares de su guarnición en la frontera de Portugal.

Fue su ayo y maestro Mosén Diego de Valera, quien después fue cronista de los Reyes Católicos.

Su padre, Álvaro de Zúñiga y Guzmán, contrajo segundas nupcias con su sobrina Leonor Pimentel de Zúñiga. Era una mujer de menor edad que su esposo, muy codiciosa, quien buscó medios para destruir a los hijos del primer matrimonio.

Se reconcilia con su padre Álvaro de Zúñiga en Plasencia en 1475.

En 1482 consiente la donación que su padre hizo de los señoríos y villas de Burguillos y Capilla (Badajoz) a favor de su mujer Leonor Pimentel y jura no proceder contra ella.

Results 311 to 320 of 414