
Showing 414 results
Authority recordSánchez-Ocaña López de Berges, Miguel
- Person
- 1920-2014
Nació el 10 de marzo de 1920 en Plasencia. Diplomado por la Escuela Nobiliaria del Instituto Salazar y Castro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en 1962. Casado con Maria Luisa Fernández Sanguino y padre de Miguel, Antonio, José-Manuel y María Luisa Sánchez-Ocaña Fernández. Ocho nietos: Carlota, Elena, María Eugenia y Miguel Sánchez-Ocaña Huidobro, Mónica y Beatriz Burgos Sánchez-Ocaña, Andrés y Javier Sánchez-Ocaña Núñez.
Ingresó en la Asociación de Hidalgos el 20 de marzo de 1956 (Exp. 54).
Autor del artículo “Un Recuerdo Histórico: la colcha del emperador” (Revista Hidalguía, mayo-junio 1958, nº 28).
Autor del libro “Ad Perpetuan Rei Memoriam” (apuntes para mi familia), Plasencia, 1992.
Asimismo es autor de su autobiografía “La Guerra que yo vi”, Plasencia, 1993. (Inédita).
Murió el 30 de julio de 2014 en Plasencia a la edad de 94 años.
Soler, Miguel Cayetano (1746-1809)
- Person
- Palma (Mallorca, Illes Balears, España) 1746-09-27 - Malagón (Ciudad Real, España) 1809-03-17
Abogado y político ilustrado español. Fue Ministro de Hacienda, Intendente general de Rentas y Consejero de Estado. Se licenció en Derecho por la universidad de su ciudad natal. Ejerció la profesión de abogado y la docencia en la Universidad de Palma. Fue comisionado para realizar gestiones en Madrid con objeto de fomentar el desarrollo de las islas de Ibiza y Formentera.Ocupó los cargos de Intendente General de Renta, Consejero de Estado y, desde 1798, Secretario de Estado y del Despacho de Hacienda, en el gobierno presidido por Manuel Godoy, durante el reinado de Carlos IV.Como político ilustrado fue el artífice del primer Plan General de organización de la Hacienda Pública bajo los cánones de modernidad, proyecto que incluía el impulso de las fuentes de riqueza y la defensa de medidas desamortizadoras. Ocupó el cargo entre 1798 y marzo de 1808.Tras el Motín de Aranjuez y la abdicación de Carlos IV fue depuesto de su cargo. Murió de manera trágica, puesto que fue asesinado en un tumulto que se produjo en Malagón (Ciudad Real), ya en plena Guerra de la Independencia, el 17 de marzo de 1809, al ser identificado como el autor del impuesto sobre el vino. Estaba en posesión de la Gran Cruz de la Orden de Carlos III. Miguel Cayetano Soler está considerado como uno de los personajes más influyentes de la transición del siglo XVIII al XIX.
Antonio Cánovas del Castillo (fotógrafo)
- Person
- 1862 - 1931
Sobrino del político del mismo nombre, Antonio Cánovas del Castillo fue uno de los fotógrafos más reputados del primer tercio del siglo XX en nuestro país. Abogado de formación, Antonio Cánovas fue un personaje polifacético como pocos, ejerciendo como artista, fotógrafo, político, escritor y crítico de arte. Estudió pintura con Carlos de Haes y llegó a la fotografía por afición. Su amateurismo le granjeó gran fama como retratista, y ello le animó a abrir una galería fotográfica en el número 4 de la Calle Alcalá, que se convertiría en una de las más elegantes y de larga trayectoria de Madrid. Sus primeras obras las firmó con el seudónimo Dalton Kâulak, nombre elegido al azar por su sonoridad, y que abreviaría después al de Kâulak, que es con el que ha pasado a la posteridad.
Por su estudio pasaron algunas de las personalidades más célebres del momento, incluida la Familia Real, así como la aristocracia y la alta burguesía. Su lema publicitario “La fotografía más cara de Madrid, pero también la predilecta del mundo elegante y aristocrático” nos da una idea de que sus servicios sólo estaban al alcance de unos pocos. A partir de 1931, fecha de la muerte de Kâulak, el estudio cambió de manos, viviéndose un periodo de dificultad con el estallido de la Guerra Civil y los años de la posguerra, y volviendo a alcanzar un cierto esplendor durante los años 50 y 60 con José María Arizone, nieto de Kâulak al frente. Tras el cierre definitivo del estudio, los negativos y positivos que se conservaban – unos 50.000 negativos y 5.000 copias positivas en papel fotográfico – fueron adquiridos por la Biblioteca Nacional de España, que los custodia actualmente en su archivo.
- Person
Conocido por su trabajo de retratos y fotografía de documentos. Su estudio fue uno de los más conocidos en la ciudad a finales del XIX y principios del XX y se desempeñó en Plasencia durante buena parte de su vida, contribuyendo al archivo fotográfico local.