Showing 414 results

Authority record

López Fernández, Manuel, alcalde de Plasencia

  • Person

Fue Alcalde de Plasencia hasta en 4 ocasiones.
(Agosto-noviembre 1910) Real Orden de 20 de agosto de 1910 nombrándolo alcalde. Tomó posesión el 22 de agosto de 1910. Le sucedió Juan Barona Acedo-Rico.
(Diciembre 1915-junio 1917). Real Orden del 29 de diciembre de 1915 nombrándolo alcalde. Tomó posesión el 1 de enero de 1916. Le sucedió José Romero García.
(Diciembre 1917- enero 1918). Nombrado alcalde en la sesión de 10 de diciembre de 1917. Le sucedió Pedro Mora Sánchez Verea.
(Marzo 1921- abril 1922). Nombrado alcalde en la sesión de 12 de marzo de 1921 por la dimisión presentada ese mismo día por el anterior alcalde Emilio Martín Torés. Le sucede Ángel Criado Arnelas.

Sánchez-Ocaña Silva, Fernando (1877-1921)

  • Person
  • (1877 – 1921)

Fue el hijo mayor de Pedro Sánchez-Ocaña y Clavijo (1850-1901) y Asunción Silva y Lozano (┼ 1933). Fue el único de los cuatro hermanos que tuvo descendencia. Nació en 1877 y se casó en 1902, con 25 años, con Mª Guadalupe Delgado y Gómez-Nadales. El matrimonio vivió en Plasencia, en el número 9 de la calle Coria.
Fernando Sánchez-Ocaña y Silva era abogado. Fue nombrado alcalde el 29 de diciembre de 1905 por Real Orden trasladada por el Gobernador Civil. Tomó posesión al 3 de septiembre de 1906. Renunció el 3 de septiembre de 1906.
Fernando Sánchez-Ocaña tomó posesión como concejal interino el 27 de julio de 1917 (orden del gobernador civil del día 23 del mismo mes). El Sr. Sánchez-Ocaña estuvo un tiempo sin asistir a las sesiones municipales, la última que asistió fue el 8 de octubre, reapareciendo de nuevo el día 17 de diciembre de 1917.
Tuvo una industria de seda .Trajo a Plasencia las modernas colmenas de madera. Gran aficionado a la pintura y a todas las manifestaciones de las Artes. Consiguió hacer fotografías en color (aunque solo se conseguían de diapositivas).
El primer automóvil de Plasencia fue de su propiedad (un Fiat de color verde, según cuenta Francisco Mirón en la revista de Ferias de 1959 y retomado el artículo de nuevo en la revista de Feria de 1999).
Su mujer y él fallecieron a causa de la tuberculosis con menos de un año de diferencia, en 1921 y 1922 respectivamente, dejando huérfanos a sus hijos siendo todos jóvenes. Tuvieron 10 hijos: Pedro Sánchez-Ocaña y Delgado 1904); Fernando (1905), que murió en 1929 con 24 años; Mercedes y Juan José, que fallecieron en la infancia; Asunción (h. 1910) y Adelaida (h. 1911), que vivieron en el número 8 de la calle Blanca (Plasencia) y aparecen en varias de las fotografías familiares que han llegado al Archivo Municipal; Manolo (h. 1913), José Luis (1914) y Concha (h. 1916).

Juan de Castilla (rey de León, Sevilla y Galicia)

  • Person
  • 1262 a 25/06/1319

En 1296, durante la minoría de edad de su sobrino, Fernando IV de Castilla, fue proclamado rey de León, de Sevilla y de Galicia como Juan I de León, aunque en 1300 se reconcilió con Fernando IV y entró a su servicio. En 1312, tras la defunción de Fernando IV, fue nombrado tutor de Alfonso XI de Castilla, cargo que desempeñó hasta su muerte junto con la reina María de Molina y el infante Pedro de Castilla (1290-1319).

Juana I (reina de España)

  • Person
  • 06/11/1479 a 12/04/1555

Fue reina de Castilla y de León desde 1504 a 1555 tras la muerte de su madre, y de Aragón, Navarra, Mallorca, Nápoles, Sicilia, Valencia y Condesa de Barcelona, desde 1516 hasta 1555 al fallecer su padre, si bien desde 1506 no ejerció ningún poder efectivo y a partir de 1509 vivió encerrada en Tordesillas.

Fernando II (rey de Aragón)

  • Person
  • 10/03/1452 a 23/01/1516

A la muerte de su hermanastro Carlos, se convirtió en príncipe de Gerona y heredero de la Corona de Aragón. Fue nombrado lugarteniente general de Cataluña en 1462 y, en 1468, rey de Sicilia.
Conocido como Fernando el Católico, título que les otorgó a él y a su mujer, Isabel I de Castilla, el papa Alejandro VI mediante bula en 1496, por lo que se les conoce con el nombre de Reyes Católicos.
En 1479 fallece Juan II, y Fernando hereda el trono de Aragón. En los años siguientes, Isabel y Fernando se dedicaron a afianzar su autoridad sobre sus reinos.
Lograda la paz interior, dedicó sus esfuerzos a completar la Reconquista, con la mirada puesta en la unificación política de todos los reinos bajo la dirección de Castilla. En este empeño emprendió una larga guerra contra el reino nazarí de Granada (1481-1492), que acabó con su integración a la corona castellana. Logró la unidad religiosa del reino con la expulsión de los judíos (1492) y la conversión forzosa de los moriscos (1503). Abrió unas insospechables puertas con el descubrimiento de América (1492). Libró el Rosellón de la influencia francesa e intervino en las guerras de Italia, que dieron como resultado la conquista del reino de Nápoles (1503).
Casado en segundas nupcias con Germana de Foix (1505) y regente de Castilla (1507). A su muerte designó heredera del reino de Aragón a su hija Juana y gobernador a su nieto Carlos.

Felipe II (rey de España)

  • Person
  • 21/05/1527 a 13/09/1598

Fue rey de España, Nápoles, Sicilia, Portugal, los Algarves. Fue asimismo rey de Inglaterra, por su matrimonio con María I de Inglaterra.
Felipe II modernizó y reforzó la administración de la Monarquía Hispana, apartándola de las tradiciones medievales y de las aspiraciones de dominio universal que había representado la Monarquía Católica de su padre. Los órganos de justicia y de gobierno sufrieron notables reformas, al tiempo que la corte se hacía sedentaria (capitalidad de Madrid, 1560). Desarrolló una burocracia centralizada, sobre la cual ejercía una supervisión directa y personal de los asuntos.
Su reinado se caracterizó por la exploración global y la expansión territorial a través del Océano Atlántico y del Océano Pacífico, llevando a la Monarquía Hispánica a ser la primera potencia de Europa y alcanzando el Imperio español su apogeo, convirtiéndolo en el primer imperio mundial ya que, por primera vez en la historia, un imperio tenía territorios en todos los continentes del planeta tierra.

Juan I (rey de Castilla y de León)

  • Person
  • 1358 a 1390

Rey de Castilla y de León desde el 24 de agosto de 1379 hasta el 09 de octubre de 1390
Fue el último rey castellano coronado solemnemente. Después de él, los monarcas asumían la dignidad real por proclamación y aclamación.

Sucedió en 1379 a su padre, Enrique II, quien había accedido al Trono mediante una guerra civil y había intentado consolidar su posición prodigando mercedes entre los nobles. Fue Juan I quien asentó definitivamente en Castilla la dinastía de Trastámara, al tiempo que ponía coto a los privilegios de la nobleza, acrecentados durante el reinado de su padre.

En colaboración con las Cortes, reorganizó la Monarquía con la creación del Consejo Real. Heredó de su padre los compromisos exteriores que ligaban a Castilla con Francia en la Guerra de los Cien Años y en el conflicto eclesiástico conocido como el «Cisma de Occidente». La flota castellana siguió colaborando con la francesa en los ataques contra Inglaterra; pero ésta reaccionó lanzando a Portugal contra Castilla en apoyo de las pretensiones al Trono de Juan de Gante, duque de Lancaster (casado con una hija de Pedro I de Castilla).

Juan detuvo la ofensiva e invadió Portugal, casando con la heredera de aquel reino. Posteriormente intentaría hacerse con el control de Portugal, pero hubo de desistir tras ser derrotado en Aljubarrota. Los ingleses aprovecharon aquel momento de debilidad para invadir Galicia, pero Juan detuvo su avance hacia la meseta y les hizo firmar la Paz de Bayona.

Murió al caer de un caballo y le sucedió su hijo Enrique III (rey de Castilla y de León) y otro hijo suyo, Fernando I, fue rey de Aragón.

Pimentel y Zúñiga, Leonor (condesa de Plasencia)

  • Person
  • [1442] a 31/03/1486

Viudo el duque Álvaro de Zúñiga y Guzmán, se casó en segundas nupcias con su sobrina y ahijada Leonor Pimentel y Zúñiga, hija de Juan Alonso Pimentel, conde de Mayorga, y de su hermana Elvira de Zúñiga y Guzmán, en 1458. La gran diferencia de edad, él de 49 y ella de 16 años, y próxima consanguinidad, el papa Calixto III negó la dispensa por bula necesaria, pero su sucesor, Pio II, concedió la dispensa y el rey Enrique IV autorizó el matrimonio por provisión real.

Fruto de esta relación nacieron cuatro hijos:

  • Juan de Zúñiga y Pimentel, maestre de la Orden de Alcántara, arzobispo de Sevilla, primado de España, II duque de Plasencia
  • Fernando, prior
  • María, señora de Burguillos, casada con su sobrino, Álvaro II de Zúñiga y Guzmán, II duque de Béjar, conde de Bañares, marqués de Gibraleón
  • Isabel casada con Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez, primogénito del I duque de Alba, García Álvarez de Toledo y Carrillo de Toledo y de su esposa María Enríquez.

La duquesa Leonor falleció en Béjar (Salamanca) el 31 de marzo de 1486.

Zúñiga y Pérez de Guzmán, Álvaro de (duque de Plasencia)

  • Person
  • [XV] a 28/09/1531

Sucedió en el mayorazgo a su abuelo Álvaro de Zúñiga y Guzmán, I duque de Béjar y Plasencia, en 1488. Fue consejero de estado del emperador del Sacro Imperio Carlos V. Participó con su pendón y hueste en la guerra de Granada desde el 1482 hasta su rendición en 1492 y en la derrota de la rebelión de los comuneros de Castilla en 1520.

Hijo de Pedro de Zúñiga y Manrique de Lara, II conde de Bañares, I conde de Ayamonte, y de su esposa Teresa de Guzmán.

Los Reyes Católicos le hacen merced por real cédula en 1486 de una de las tres alcaidías mayores de Sevilla y le confirman por real cédula en 1486 el oficio de justicia mayor y alguacil mayor de Castilla, que su padre, abuelo, bisabuelo y tatarabuelo lo tuvieron.

A la muerte de su abuelo Álvaro de Zúñiga heredó, según su testamento, sus títulos, señoríos y estados pero sus tíos no estaban conforme con la herencia. Isabel I (reina de Castilla) aprovechando estas circunstancias quiso disminuir el patrimonio de un linaje, que ella juzgaba con excesiva fortuna, por lo que aconseja a algunos caballeros importantes de Plasencia, que se apartasen de la obediencia y sujeción al nuevo duque de Plasencia y se redujesen a la corona real y les dio licencia para tomar las armas contra su señor.

Los Carvajal, que en el pasado habían sido responsables de incidentes, promovieron ayudados de sus deudos y aliados un levantamiento en Plasencia en 1488, reclamando la liberación del municipio, estableciendo un asedio al castillo y llamando al rey Fernando II “el Católico” para entregársela. Entró el 20 de octubre de 1488 en Plasencia y prestó juramento en la catedral de Santa María la Mayor, incorporando así Plasencia a la corona de Castilla.

Results 91 to 100 of 414