Área de identidad
Tipo de entidad
Persona
Forma autorizada del nombre
Sánchez-Ocaña Silva, Fernando (1877-1921)
Forma(s) paralela(s) de nombre
- Sánchez-Ocaña y Silva, Fernando
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
- Sánchez Ocaña Silva, Fernando (1877-1921)
- Sánchez Ocaña y Silva, Fernando (1877-1921)
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
(1877 – 1921)
Historia
Fue el hijo mayor de Pedro Sánchez-Ocaña y Clavijo (1850-1901) y Asunción Silva y Lozano (┼ 1933). Fue el único de los cuatro hermanos que tuvo descendencia. Nació en 1877 y se casó en 1902, con 25 años, con Mª Guadalupe Delgado y Gómez-Nadales. El matrimonio vivió en Plasencia, en el número 9 de la calle Coria.
Fernando Sánchez-Ocaña y Silva era abogado. Fue nombrado alcalde el 29 de diciembre de 1905 por Real Orden trasladada por el Gobernador Civil. Tomó posesión al 3 de septiembre de 1906. Renunció el 3 de septiembre de 1906.
Fernando Sánchez-Ocaña tomó posesión como concejal interino el 27 de julio de 1917 (orden del gobernador civil del día 23 del mismo mes). El Sr. Sánchez-Ocaña estuvo un tiempo sin asistir a las sesiones municipales, la última que asistió fue el 8 de octubre, reapareciendo de nuevo el día 17 de diciembre de 1917.
Tuvo una industria de seda .Trajo a Plasencia las modernas colmenas de madera. Gran aficionado a la pintura y a todas las manifestaciones de las Artes. Consiguió hacer fotografías en color (aunque solo se conseguían de diapositivas).
El primer automóvil de Plasencia fue de su propiedad (un Fiat de color verde, según cuenta Francisco Mirón en la revista de Ferias de 1959 y retomado el artículo de nuevo en la revista de Feria de 1999).
Su mujer y él fallecieron a causa de la tuberculosis con menos de un año de diferencia, en 1921 y 1922 respectivamente, dejando huérfanos a sus hijos siendo todos jóvenes. Tuvieron 10 hijos: Pedro Sánchez-Ocaña y Delgado 1904); Fernando (1905), que murió en 1929 con 24 años; Mercedes y Juan José, que fallecieron en la infancia; Asunción (h. 1910) y Adelaida (h. 1911), que vivieron en el número 8 de la calle Blanca (Plasencia) y aparecen en varias de las fotografías familiares que han llegado al Archivo Municipal; Manolo (h. 1913), José Luis (1914) y Concha (h. 1916).
Lugares
Plasencia
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Abogado, alcalde, concejal, aficionado a la pintura y fotografía, empresario de la seda
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Occupations
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
SÁNCHEZ-OCAÑA LÓPEZ DE BERGES, Miguel: “Ad Perpetuan Rei Memoriam” (Apuntes para mi familia). Plasencia, 1992.