- ES 10148 AMP 03.02.01.02.01.05.LSO/94.5.6
- Unidad documental compuesta
Part of Legado Miguel Sánchez-Ocaña
673 results with digital objects Show results with digital objects
Part of Legado Miguel Sánchez-Ocaña
Part of Legado Miguel Sánchez-Ocaña
Part of Legado Miguel Sánchez-Ocaña
Expediente de adquisición de Bolsas de las Uvas de la Suerte
Part of Fondo Círculo Placentino
Círculo Placentino
Part of Legado Miguel Sánchez-Ocaña
Part of Fondo Ayuntamiento de Plasencia
El expediente sobre la capitalidad en la Alta Extremadura de 1821-1822. La estructura territorial de Extremadura originada en noviembre de 1833 con la división en dos actuales provincia, tiene sus antecedentes en el intento de división territorial aprobado por las Cortes en enero de 1822. La movilización de la zona norte de Extremadura para conseguir que la capitalidad fuese en el sitio más próximo a sus localidades se plasmó en este expediente conservado en el AMP.
El intento de división provincial (Decreto de las Cortes de 27-1-1.822) introdujo ciertos parámetros demográficos, económicos y geográficos, perfeccionando el primer proyecto de las Cortes de Cádiz de 1.813. Hubo unanimidad de los legisladores, salvo en lo referente a la capitalidad, sobre el que se luchó encarnizadamente. En el caso extremeño se dio esta pugna entre Mérida-Badajoz y Plasencia-Cáceres. Los placentinos se movilizaron rápidamente, nombrando unos comisionados para que fueran a Madrid a gestionar la capitalidad en Plasencia (Junta del 30 de marzo de1.821 celebrada en el palacio episcopal). Posteriormente, al no conseguirse la capitalidad, se intentó que el rey no sancionase el decreto de las Cortes. El documento aquí reseñado nos muestra que, a pesar de haber sido aprobado, sancionado, y promulgado (3 de marzo de 1.822), Plasencia aún intentó que se revocase.
Terminado el segundo periodo absolutista, la cuestión provincial se reanudó con la Regencia de María Cristina, resolviéndose de una manera rápida por el entonces ministro de Fomento Javier de Burgos, quien logró que se aprobase el decreto el 30 de noviembre de 1.833
Ayuntamiento de Plasencia
Part of Fondo Ayuntamiento de Plasencia
Son dos expedientes, un expediente inicial de petición de concesión de terreno para el ensanche de la dehesa boyal de Torremenga y otro expediente de amparo de la posesión de dicha dehesa para anular el convenio sobre su aprovechamiento entre Jaraíz y Torremenga. Se estructura en:
Expediente 1 (original y copia autenticada):1774, febrero-agosto (fol. 1 r.-18 v. para el expediente original; fol. 23 r.-33 r. para la copia). Expediente de concesión de terreno a Torremenga para ensanche de su dehesa boyal. Contiene:
Expediente 2: 1778, octubre, 12-23. (fol. 19 r.- 22 v.). Expediente a instancia de Torremenga a fin de que se la ampare en la posesión de su dehesa boyal, anulando el convenio establecido en [1777] entre Juan Romero, procurador del común de dicha villa, y Juan González, procurador del común de Jaraíz. Contiene:
Expediente de Constitución del Círculo Placentino
Part of Fondo Círculo Placentino
Expediente que recoge la documentación que se generó en la fundación del Círculo Placentino por la Junta de Obligacionistas.
Incluye el Acta de la primera Junta General de los socios fundadores, lista de socios obligacionistas, cuentas justificadas de gastos de la Junta Recaudatoria y listado alfabético de los obligacionistas.
Part of Fondo Ayuntamiento de Plasencia
Contiene:
Part of Fondo Ayuntamiento de Plasencia
Solicitud de consulta de documentación de Manuel Ramón Ramos en nombre de José Barona Vargas, regidor perpetuo de Plasencia y de Cristóbal Alcaraz, Procurador Síndico del Común, solicitando se consulte en el Archivo Municipal el privilegio sobre la alcabala de la carnicería para que se haga saber al administrador de Rentas Provinciales a fin de que solo cargue derecho por los 50.000 maravedíes que manda el Real Privilegio.