
Showing 413 results
Registro de autoridadSancho IV (rey de Castilla y de León)
- Persona
- 12/05/1258 a 25/04/1295
Rey de Castilla y de León desde 1284 hasta 1295
El hijo primogénito de Alfonso X y heredero al trono, don Fernando de la Cerda, murió cuando se dirigía a hacer frente a una invasión norteafricana en Andalucía (1275). En caso de muerte del primogénito en la sucesión a la Corona, los derechos debían recaer en el segundogénito, Sancho; sin embargo, en el código de Las Siete Partidas establecía que la sucesión debía corresponder a los hijos de Fernando de la Cerda.
Casado con María de Molina (1285), para asegurar el reino a sus descendientes pactó con Pedro III el Grande de Aragón y con Felipe III el Atrevido de Francia; el primero cumplió el acuerdo al apresar a los infantes de la Cerda, con la promesa de que Sancho IV ayudaría en caso de que Aragón fuese invadida por los franceses. La muerte de Felipe el Atrevido y de Pedro el Grande cambió la situación internacional (1285). El nuevo rey de Aragón Jaime II reconoció como rey de Castilla a Alfonso de la Cerda (1288), por lo que Sancho procuró establecer un pacto de no agresión con Felipe IV el Hermoso de Francia. La derrota que el ejército aragonés infligió al castellano en Pajarón (1290), puso fin a las hostilidades entre ambos reinos, que se unieron en la expedición contra Tarifa (1292). Jaime II de Aragón casó con Isabel de Castilla, primogénita de Sancho IV, en busca de mejores relaciones entre ambos, pero la política ambigua del rey castellano provocó nuevos enfrentamientos.
Sánchez-Ocaña y Delgado, Pedro (1904-1979)
- Persona
- 1904-1979
Pedro Sánchez-Ocaña y Delgado nació el 2 de enero de 1904 en Plasencia. Estudió en el Colegio de los Padres Agustinos en el Escorial y más tarde se licenció en Derecho. En 1935 se casó en Plasencia con su prima segunda Mª del Pilar Silva y Dávila, nacida en 1912 en Hervás (Mª Pilar era sobrina nieta de Asunción Silva y Lozano, la abuela paterna de su marido).
Pedro Sánchez-Ocaña y Delgado fue Vicepresidente y más tarde Presidente de la Caja de Ahorros de Plasencia, cargo que ocupó hasta poco antes de su fallecimiento, que tuvo lugar en 1979. Escribió un libro y dio varias conferencias sobre la Radiestesia, a la que estaba muy aficionado.
Vivió siempre junto a su mujer en el número 9 de la calle Coria, que había sido de sus padres, y tuvo seis hijos: María del Pilar (1930), Fernando (1939), Mª Guadalupe Eugenia (1941), Eduardo (1943-44), Eduardo (1945) y Mª del Socorro (1950).
Sánchez-Ocaña y Delgado, Fernando (1905-1929)
- Persona
- 1905-1929
Segundo de los hijos del matrimonio de Fernando Sánchez-Ocaña y Silva y Mª Guadalupe Delgado y Gómez-Nadales
Sánchez-Ocaña y Clavijo, Pedro (1850-1901)
- Persona
- 1850-1901
Pedro Sánchez-Ocaña y Clavijo nació en Plasencia en 1850. Cursó sus estudios en Madrid, licenciándose en Derecho. En 1876 casó con Asunción Silva y Lozano, que era dueña de la finca San Polo, escenario de algunas de las fotografías. Pedro fue Diputado a Cortes y Senador. Falleció en plena actividad en 1901, a los 51 años de edad. Su mujer Asunción le sobrevivió viuda 32 años, viviendo en Plasencia, donde falleció en 1933 en su casa de la calle Blanca. El matrimonio tuvo cuatro hijos:
El primero fue Fernando Sánchez-Ocaña y Silva, (1877 – 1921).
Juan Sánchez-Ocaña y Silva, que nació en 1879
María Eugenia Sánchez-Ocaña y Silva, nacida en 1882.
Isabel Sánchez-Ocaña y Silva, nació en 1889
Sánchez-Ocaña Silva, Fernando (1877-1921)
- Persona
- (1877 – 1921)
Fue el hijo mayor de Pedro Sánchez-Ocaña y Clavijo (1850-1901) y Asunción Silva y Lozano (┼ 1933). Fue el único de los cuatro hermanos que tuvo descendencia. Nació en 1877 y se casó en 1902, con 25 años, con Mª Guadalupe Delgado y Gómez-Nadales. El matrimonio vivió en Plasencia, en el número 9 de la calle Coria.
Fernando Sánchez-Ocaña y Silva era abogado. Fue nombrado alcalde el 29 de diciembre de 1905 por Real Orden trasladada por el Gobernador Civil. Tomó posesión al 3 de septiembre de 1906. Renunció el 3 de septiembre de 1906.
Fernando Sánchez-Ocaña tomó posesión como concejal interino el 27 de julio de 1917 (orden del gobernador civil del día 23 del mismo mes). El Sr. Sánchez-Ocaña estuvo un tiempo sin asistir a las sesiones municipales, la última que asistió fue el 8 de octubre, reapareciendo de nuevo el día 17 de diciembre de 1917.
Tuvo una industria de seda .Trajo a Plasencia las modernas colmenas de madera. Gran aficionado a la pintura y a todas las manifestaciones de las Artes. Consiguió hacer fotografías en color (aunque solo se conseguían de diapositivas).
El primer automóvil de Plasencia fue de su propiedad (un Fiat de color verde, según cuenta Francisco Mirón en la revista de Ferias de 1959 y retomado el artículo de nuevo en la revista de Feria de 1999).
Su mujer y él fallecieron a causa de la tuberculosis con menos de un año de diferencia, en 1921 y 1922 respectivamente, dejando huérfanos a sus hijos siendo todos jóvenes. Tuvieron 10 hijos: Pedro Sánchez-Ocaña y Delgado 1904); Fernando (1905), que murió en 1929 con 24 años; Mercedes y Juan José, que fallecieron en la infancia; Asunción (h. 1910) y Adelaida (h. 1911), que vivieron en el número 8 de la calle Blanca (Plasencia) y aparecen en varias de las fotografías familiares que han llegado al Archivo Municipal; Manolo (h. 1913), José Luis (1914) y Concha (h. 1916).
Sánchez-Ocaña López de Berges, Miguel
- Persona
- 1920-2014
Nació el 10 de marzo de 1920 en Plasencia. Diplomado por la Escuela Nobiliaria del Instituto Salazar y Castro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en 1962. Casado con Maria Luisa Fernández Sanguino y padre de Miguel, Antonio, José-Manuel y María Luisa Sánchez-Ocaña Fernández. Ocho nietos: Carlota, Elena, María Eugenia y Miguel Sánchez-Ocaña Huidobro, Mónica y Beatriz Burgos Sánchez-Ocaña, Andrés y Javier Sánchez-Ocaña Núñez.
Ingresó en la Asociación de Hidalgos el 20 de marzo de 1956 (Exp. 54).
Autor del artículo “Un Recuerdo Histórico: la colcha del emperador” (Revista Hidalguía, mayo-junio 1958, nº 28).
Autor del libro “Ad Perpetuan Rei Memoriam” (apuntes para mi familia), Plasencia, 1992.
Asimismo es autor de su autobiografía “La Guerra que yo vi”, Plasencia, 1993. (Inédita).
Murió el 30 de julio de 2014 en Plasencia a la edad de 94 años.