Área de identidad
Tipo de entidad
Entidad colectiva
Forma autorizada del nombre
Archivos Arolsen - Centro Internacional sobre la Persecución Nazi
Forma(s) paralela(s) de nombre
- Arolsen Archives - International Center on Nazi Persecution
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
- Servicio Internacional de Búsqueda
- International Tracing Service (ITS)
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
1948 - actualidad
Historia
Archivos Arolsen es un centro internacional de documentación, información e investigación sobre la persecución nazi, trabajo forzado y el Holocausto nazi en Alemania y las regiones ocupadas. El archivo conserva aproximadamente 30 millones de documentos de campos de concentración, detalles de los trabajos forzados, efectos personales de los hombres y mujeres que estuvieron prisioneros en los campos de concentración y archivos sobre personas desplazadas. El archivo conserva los documentos originales que clarifican el destino de las personas perseguidas por los nazis.
La institución tiene su origen en la Oficina Central de Búsqueda (Central Tracing Bureau), creada el 15 de febrero de 1944 por la sección internacional de la Cruz Roja Británica a petición del Cuartel General de las Fuerzas Aliadas. La recién creada institución tuvo varias sedes hasta su asentamiento definitivo en Bad Arolsen (Alemania).
En 1947, la Organización Internacional para los Refugiados se hizo cargo de la gestión de esta oficina, y un año después, en enero de 1948, fue rebautizada con el nombre de Servicio Internacional de Búsqueda (International Tracing Service), denominación que mantuvo hasta el año 2019, en que fue sustituida por la de Archivos Arolsen.
En la actualidad, el archivo depende del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, y su supervisión está a cargo de una Comisión Internacional con representantes de once países (Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Francia, Grecia, Israel, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia y Reino Unido), y desde 2013 está administrado por un director nombrado por esta comisión.
Lugares
Londres (1943, sede fundacional); Versailles (sede provisional); Frankfurt (sede provisional); Bad Arolsen (h. 1945, sede actual)
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Desde su fundación y en los años posteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial, las principales tareas de los Archivos Arolsen se centraron en localizar a personas desaparecidas y arrojar luz sobre su destino y paradero, ayudar a reunir a familias dispersas a causa del conflicto y proporcionar a las familias información sobre sus familiares desaparecidos con el fin también de que puedan recibir una pensión o indemnización económica.
No obstante, a lo largo de las últimas décadas la institución ha ido asumiendo nuevas funciones que paulatinamente han ido ganando en importancia, como la descripción archivística de la documentación que custodian, y la puesta en marcha de programas educativos y actividades de difusión para dar a conocer su cometido, así como los fondos que conservan.
Mandatos/fuentes de autoridad
Acuerdo de Bonn (1955): estableció la Comisión Internacional que está a cargo de los archivos.
Acuerdo de Berlín (2011): reemplazó al Acuerdo de Bonn y constituye la base legal de los Archivos Arolsen. Entre otros aspectos, este acuerdo regula la financiación de los archivos por parte del Gobierno Federal de Alemania.
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Entidad relacionada
Identifier of related entity
Categoría de la relación
Fechas de relación
Descripción de la relación
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Occupations
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Descripción realizada según norma ISAAR (CPF)
Estado de elaboración
Borrador
Nivel de detalle
Parcial
Fechas de creación, revisión o eliminación
22 de febrero de 2023
Idioma(s)
- español