Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1947 - 2023 (Custodia)
- c. 1890 - 1910 (Creación)
- ? - 1944 (Custodia)
Nivel de descripción
Unidad documental simple
Volumen y soporte
Metal, vidrio, cuarzo
[Altura]: 7 cm
[Diámetro]: 4,9 cm
[Longitud cadena]: 30 cm
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
David José Gil Castaño nació en Plasencia el 26 de junio de 1904, en la dirección Casilla de la Vía Férrea, 12, según figura en el certificado de nacimiento. Sus padres eran originarios de Fuentes de Béjar y Puente del Congosto, ambos de la provincia de Salamanca. La familia vivió en Plasencia hasta 1907. Posteriormente a esa fecha no se ha hallado información de la familia en la ciudad. Emigró siendo adolescente a Francia. Cuando se inició la guerra civil, regresó a España para combatir en el bando republicano. Al acabar la guerra civil, regresó a Francia. Con la invasión de Francia por los alemanas, pasó a formar parte de la resistencia, realizando actos de sabotaje y espionaje.
Tras ser capturado, José Gil entró en el Campo de Concentración de Neuengamme (Alemania) el 24 de mayo de 1944 , a donde fue deportado desde Compiègne (Francia) junto con otros 200 españoles, y del que salió con vida al terminar la Segunda Guerra Mundial, con la liberación de los Aliados. Tras el conflicto se estableció en Francia, donde se casó con Albine Buch de Gil y con quien tuvo una hija, Violeta Gil Buch. Murió el 29 de agosto de 1985 en Cambo-les-Bains, cerca de Bayona.
Nombre del productor
Historia administrativa
Archivos Arolsen es un centro internacional de documentación, información e investigación sobre la persecución nazi, trabajo forzado y el Holocausto nazi en Alemania y las regiones ocupadas. El archivo conserva aproximadamente 30 millones de documentos de campos de concentración, detalles de los trabajos forzados, efectos personales de los hombres y mujeres que estuvieron prisioneros en los campos de concentración y archivos sobre personas desplazadas. El archivo conserva los documentos originales que clarifican el destino de las personas perseguidas por los nazis.
La institución tiene su origen en la Oficina Central de Búsqueda (Central Tracing Bureau), creada el 15 de febrero de 1944 por la sección internacional de la Cruz Roja Británica a petición del Cuartel General de las Fuerzas Aliadas. La recién creada institución tuvo varias sedes hasta su asentamiento definitivo en Bad Arolsen (Alemania).
En 1947, la Organización Internacional para los Refugiados se hizo cargo de la gestión de esta oficina, y un año después, en enero de 1948, fue rebautizada con el nombre de Servicio Internacional de Búsqueda (International Tracing Service), denominación que mantuvo hasta el año 2019, en que fue sustituida por la de Archivos Arolsen.
En la actualidad, el archivo depende del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, y su supervisión está a cargo de una Comisión Internacional con representantes de once países (Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Francia, Grecia, Israel, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia y Reino Unido), y desde 2013 está administrado por un director nombrado por esta comisión.
Institución archivística
Historia archivística
Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial el reloj ha estado custodiado por los Archivos Arolsen. En vida de David Gil, dicha institución se puso en contacto con él para devolverle el reloj, pero éste lo rechazó aludiendo a que no lo reconocía. En el año 2022, Antonio Muñoz Sánchez, un investigador sobre el exilio español que colabora con los Archivos Arolsen, propuso al Archivo Municipal de Plasencia la posibilidad de recibir el reloj atribuido a este ciudadano placentino en régimen de préstamo temporal. Posteriormente, los nietos Alexandre y Camille Gil, legítimos propietarios, han donado de manera definitiva el reloj al archivo.
Origen del ingreso o transferencia
Préstamo realizado por los Archivos Arolsen en febrero de 2023. Donación definitiva Marzo 2023.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El reloj pudo pertenecer a David Gil Castaño (Plasencia, 26 de junio de 1904 - Cambo-les-Bains, 29 de agosto de 1985). David Gil entró en el Campo de Concentración de Neuengamme (Alemania) el 24 de mayo de 1944 , a donde fue deportado desde Compiègne (Francia) junto con otros 200 españoles, y del que salió con vida al terminar la Segunda Guerra Mundial. A su llegada a este lugar le habría sido requisado este reloj, que tras el fin de la guerra fue a parar a los Archivos Arolsen (Alemania).
El reloj es un reloj portátil o de bolsillo con caja circular de metal y tapa posterior. Posee corona estriada y colgante ubicados a las doce y conserva la cadena para sujetarlo al hojal del chaleco, también de metal dorado, y formada por 12 eslabones alargados y una anilla. Un cristal convexo protege la esfera del reloj, que es blanca, posiblemente de cuarzo, y que presenta las horas señaladas en numeración romana y arábiga (del I al XII y del 13 al 24), realizadas en color negro y rojo respectivamente, y con pequeñas rayas entre las horas para marcar intervalos de doce minutos. Las agujas del horario y el minutero son de metal dorado y presenta formas geométricas onduladas en la base. En la parte inferior de la esfera, hacia las seis, se dispone una segunda esfera de pequeño tamaño a modo de cronómetro, con una aguja para marcar los segundos. Éstos están señalados en la esfera con números arábigos y rayas.
La caja del reloj está profusamente decorada. En la parte frontal, presenta una serie de líneas incisas que se disponen a lo largo del perímetro de la esfera. En la parte posterior o reverso, el reloj posee una tapa abatible mediante una bisagra situada en la parte inferior, hacia las seis. Dicha tapa tiene un acabado liso y brillante al interior, mientras que en su parte externa está decorada con motivos vegetales y florales cincelados en bajorrelieve sobre un fondo de líneas circulares concéntricas grabadas. Al abrir la tapa queda al descubierto la parte posterior de la caja, que es de metal pulido y posee varias inscripciones grabadas. Sobre las mismas, formando un semicírculo se disponen nueve pequeñas esferas grabadas, cuyo tamaño va decreciendo desde el centro hacia los extremos, y que posee distintos motivos figurativos inscritos, a modo de monedas, destacando una figura alada, dos efigies de perfil, el término PAX rodeado de laureles, una cruz, un escudo, una construcción arquitectónica y una esfera.
Valorización, destrucción y programación
Objeto histórico. Conservación permanente.
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Buen estado de conservación
Idioma del material
- francés
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
INSCRIPCIONES
1.Localización: parte posterior de la caja, bajo la tapa
Método: grabado
Grafía: latina
Transcripción: "ANCRE / Levées Visibles / DOUBLE PLATEAU / SPIRAL BREGUET / 15 RUBIS"
- Localización: esfera
Método: pintado
Grafía: latina
Transcripción: "Chronometre"
FIRMAS/MARCAS:
Localización: cara interna de la tapa
Método: grabado
Transcripción: "EP / 2. / 373996"
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Name access points
- Archivos Arolsen - Centro Internacional sobre la Persecución Nazi (Custodiador)
- David José Gil Castaño (Custodiador)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Descripción realizada según norma ISAD(G)
Estado de elaboración
Borrador
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creada el 16 de febrero de 2023
Revisada el 6 de marzo de 2023
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
Fuentes
PÉREZ COMESAÑA, Alicia; MUÑOZ SÁNCHEZ, Antonio. "La huella gallega en los campos de concentración". 2022. Disponible en: https://www.lavozdeasturias.es/noticia/actualidad/2022/08/19/huella-gallega-campos-concentracion/00031660933371173179488.htm
Objeto digital metadata
Filename
003.jpg
Latitude
Longitude
Media type
Imagen
Mime-type
image/jpeg