Unidad documental compuesta 19.14 - Expediente para el ensanche de la dehesa boyal de Jaraíz

Open original Objeto digital

Área de identidad

Código de referencia

ES 10148 AMP 01.01.01.01.002.19.14

Título

Expediente para el ensanche de la dehesa boyal de Jaraíz

Fecha(s)

  • 1774 (Creación)

Nivel de descripción

Unidad documental compuesta

Volumen y soporte

32 folios

Área de contexto

Nombre del productor

(1186- hasta la actualidad)

Institución archivística

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Este expediente se inicia en marzo de 1774 a petición de la villa de Jaraíz por la destrucción de los castañares por una epidemia, lo que les abocó a solicitar a Plasencia la concesión de terrenos para ensanchar su dehesa boyal, accediendo a ello la ciudad, si bien los trámites se dilataron durante dos años pues los terrenos pedidos inicialmente ya se habían concedido a los pueblos colindantes, por lo que Jaraíz volvió de nuevo en noviembre de 1775 a solicitar otros terrenos contiguos a la dehesa boyal: Cardenilla, Salobrar, Moriscas y Tejares.
Tras el nuevo deslinde de estos terrenos, el corregidor dispuso por su auto de 16 de diciembre de 1775 se concediese por la ciudad la carta de data, la cual es otorgada por acuerdo municipal de Plasencia del 26 de febrero de 1776. De este importante documento desgraciadamente solo se ha conservado el folio primero (folio 20 del expediente), no obstante figuran en el expediente el deslinde del terreno efectuado el 4 de diciembre de 1775, la posesión de los baldíos dada por el comisionado el 23 de noviembre de 1776 y el amojonamiento de los terrenos concedidos, efectuado el 28 de julio de 1777, siendo probado por el corregidor al día siguiente.
Documentos más relevantes:
Fol. 1 r. y v. Petición de Jaraíz de terreno para ensanche de su dehesa boyal [marzo 1774]
Fol. 15 r.-16 r. Nuevo escrito del ayuntamiento de Jaraíz alegando que el terreno que se tenía que haber dado a Jaraíz se había concedido a Pasarón, por lo que solicitan nuevos terrenos contiguos a la dehesa boyal: Cardenilla, Salobrar, Moriscas y Tejares, pidiendo se reconozcan, señalen, demarquen y se le dé el título de posesión [noviembre 1775]. Decreto del corregidor para que la anterior petición se una al expediente, dado en Pasarón el 28 de noviembre de 1775.
Fol. 17 r. -19 r. Declaración del perito ante el corregidor dando el deslinde del terreno (fol. 18 r y v.), dada en Pasarón el 4 de diciembre de 1775.
Fol. 19 r. y v. Auto del corregidor de 16 de diciembre de 1775 ordenando que la ciudad dé su carta de data.
Fol. 20 r. y v. Fragmento de la carta de data , incompleto (solo el inicio y hoja desprendida).
Fol. 23 r. y v. Petición del representante de Jaraíz a fin de que se haga el amojonamiento, reiterando que se le dé posesión del terreno concedido. [marzo de 1776].
Fol. 24 v.-25 v. El comisionado José Garrido y Calderón da la posesión de los baldíos de Salobrar, Tejares, Machuca, Cardenilla, parte de las Radas y Moriscas el 23 de noviembre de 1776.
Fol. 27 r. y v. El representante de Jaraíz José Garrido pide que se efectúe el amojonamiento al haberse dado solo la posesión por el escribano comisionado.[julio de 1777]
Fol. 29 r. y v. Auto del corregidor del 28 de julio de 1777 dando comisión, por indisposición suya, al escribano José Garrido y Calderón para efectuar el amojonamiento.
Fol. 30 r.-31 r. Amojonamiento efectuado el 28 de julio de 1777.
Fol. 31 r.-32 r. Auto del corregidor dado en Jaraíz el 29 de julio de 1777 aprobando el amojonamiento
Fol. 32 r. Notificación del escribano comisionado el 29 de julio de 1777 a los componentes del Ayuntamiento de Jaraíz del amojonamiento efectuado.
Fol. 32 r. Nota de haberse signado el expediente el 30 de julio de 1777.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Name access points

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Objeto digital (Ejemplar original) rights area

Objeto digital (Referencia) rights area

Objeto digital (Miniatura) rights area

Área de Ingreso

Related subjects

Related people and organizations

Related genres

Related places