Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- ca. 1900 (Creación)
Nivel de descripción
Unidad documental simple
Volumen y soporte
1 fotografía [269x136]
Positivo: Papel sobre soporte de cartón
Blanco y negro
Mate
Vertical
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
La rama de los Sánchez-Ocaña Silva y Delgado constituye una de ramas principales de los Sánchez-Ocaña de Plasencia. Puede considerarse el matrimonio entre Pedro Sánchez-Ocaña y Clavijo y Asunción Silva y Lozano como el origen de esta rama, que sería continuada por su primogénito - Fernando Sánchez-Ocaña Silva - y los 10 hijos que éste tuvo con María Guadalupe Delgado y Gómez-Nadales, los cuales fueron: Pedro Sánchez-Ocaña y Delgado (1904); Fernando (1905), que murió en 1929 con 24 años; Mercedes y Juan José, que fallecieron en la infancia; Asunción (h. 1910) y Adelaida (h. 1911), ; Manolo (h. 1913), José Luis (1914) y Concha (h. 1916).
Nombre del productor
Historia biográfica
Sobrino del político del mismo nombre, Antonio Cánovas del Castillo fue uno de los fotógrafos más reputados del primer tercio del siglo XX en nuestro país. Abogado de formación, Antonio Cánovas fue un personaje polifacético como pocos, ejerciendo como artista, fotógrafo, político, escritor y crítico de arte. Estudió pintura con Carlos de Haes y llegó a la fotografía por afición. Su amateurismo le granjeó gran fama como retratista, y ello le animó a abrir una galería fotográfica en el número 4 de la Calle Alcalá, que se convertiría en una de las más elegantes y de larga trayectoria de Madrid. Sus primeras obras las firmó con el seudónimo Dalton Kâulak, nombre elegido al azar por su sonoridad, y que abreviaría después al de Kâulak, que es con el que ha pasado a la posteridad.
Por su estudio pasaron algunas de las personalidades más célebres del momento, incluida la Familia Real, así como la aristocracia y la alta burguesía. Su lema publicitario “La fotografía más cara de Madrid, pero también la predilecta del mundo elegante y aristocrático” nos da una idea de que sus servicios sólo estaban al alcance de unos pocos. A partir de 1931, fecha de la muerte de Kâulak, el estudio cambió de manos, viviéndose un periodo de dificultad con el estallido de la Guerra Civil y los años de la posguerra, y volviendo a alcanzar un cierto esplendor durante los años 50 y 60 con José María Arizone, nieto de Kâulak al frente. Tras el cierre definitivo del estudio, los negativos y positivos que se conservaban – unos 50.000 negativos y 5.000 copias positivas en papel fotográfico – fueron adquiridos por la Biblioteca Nacional de España, que los custodia actualmente en su archivo.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Fotografía que representa a un hombre adulto en posición de pie. Lleva el cabello corto y bigote. Va vestido con uniforme militar oscuro compuesto por pantalón y casaca abotonada con bocamangas y cuello con motivos vegetales bordados. Sujeta un sombrero con la mano derecha y guantes con la izquierda. Lleva una espada en su funda sujeta al cinturón o tahalí.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Estado de conservación: Muy bueno
Características físicas y requisitos técnicos:
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Name access points
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Descripción realizada por Fernando López González y Mª Jesús Cámara Atance
Objeto digital metadata
Filename
FOT_0030.jpg
Latitude
Longitude
Media type
Imagen
Mime-type
image/jpeg