Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1904-03-29 - 1977-01-31 (Creación)
Nivel de descripción
3ª División de Fondo
Volumen y soporte
Caja y media, papel
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Recuperación de nido de documentos
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
En las sesiones de la Junta Directiva se trataban los asuntos pendientes y de los que en el acto se propusieran, tomándose los acuerdos por mayoría, siendo decisivo el voto del Presidente en caso de empate. Las actas de las sesiones están firmadas por los concurrentes.
La designación de cargos de la Junta Directiva es en la Junta General Ordinaria del mes de Diciembre de cada año. Se renuevan tres de sus individuos en una elección y los cuatro restantes en la siguiente y así en los sucesivos.
Se reunía cuando lo acordaba el Presidente o lo pedían 2 o más de sus individuos.
La Junta Directiva estaba sometida a la fiscalización y censura de la Junta General
Las atribuciones y deberes de la Junta Directiva eran:
- Mantener el orden económico y de gobierno
- Convocar la Juntas Generales Ordinarias y Extraordinarias
- Autorizar los contratos, adquisiciones, compras y reparaciones
- Representar legalmente a la sociedad en juicio o fuera de él
- Hacer que se cumplan los acuerdos de las Juntas Generales
- Examinar las cuentas
- Autorizar las tarifas de los servicios y recreos y sus condiciones
- Contratación del personal
- Autorizar veladas, bailes y demás recreos
- Admitir o no a los aspirantes a socios examinando la votación y su resultado, clasificándolos como socios de número o supernumerarios y expulsar a los socios morosos
Su composición habitual era: - Presidente :
1 Cumplir y hacer cumplir el Reglamento y los acuerdos de la Junta Directiva
2 Presidir las Juntas ,dirigir sus sesiones y resolver los empates con su voto
3 Llevar la relación del Círculo con las autoridades, corporaciones, socios y particulares.
4 Convocar a la Junta Directiva cuando lo crea conveniente o lo soliciten dos o más socios
5 Realizar acuerdos provisionales en caso de urgencia y comunicarlo a la Junta Directiva con la mayor brevedad posible.
6 Expedir certificaciones en nombre de la Sociedad
7 Acordar las medidas necesarias para el mantenimiento del orden dentro del Círculo.
8 Ordenar los ingresos y gastos de la Sociedad.
9 Redactar junto a la Junta Directiva una memoria explicativa de las disposiciones más importantes de la Junta Directiva cada año para presentarla en la Junta General Ordinaria del primero de Enero. - Vicepresidente :
Sustituye al presidente en caso de que no se pueda ocupar de sus responsabilidades y ayudarle en el ejercicio de la presidencia. - Secretario :
Redacta los acuerdos de las Juntas extendiéndolas en los libros de actas recogiendo las firmas y autorizándolos con la suya.
Llevar el libro de inscripción de socios con su clasificación con la fecha de admisión y baja y la causa de estas.
Extender las convocatorias para las Juntas, certificaciones, circulares, oficios, recibos de cuota, libramientos y toda la documentación que autorice el Presidente.
Custodia los libros y documentos de la Secretaría y Biblioteca, exhibiendo aquellos cuando lo ordene el Presidente. - Contador :
Lleva toda la contabilidad del Círculo. Interviene en los ingresos y gastos y registra la documentación que a todo ello se refiera llevando los libros de cuentas. Conservará los comprobantes de cuentas autorizados por el Tesorero. Realizará junto con el Tesorero las cuentas generales de cada año y las parciales que acuerde la Directiva. - Tesorero :
Recibe los fondos que se recaudan. Expide los cargaremenes correspondientes y satisface los libramientos que expide el Secretario, autorizados por el Presidente e intervenidos por el Contador.
Lleva un libro de entrada y salida de fondos o de Caja, conservando los libramientos y justificantes de cuentas. Firma los recibos de las cuotas de socios. - 2 vocales :
Auxilian al vicepresidente, Contador, Tesorero y Secretario en el desempeño de sus cargos y les sustituye en caso de ausencia , enfermedad o vacante.
Valorización, destrucción y programación
Conservación permanente
Acumulaciones
No se esperan. Fondo cerrado
Sistema de arreglo
Cronológica
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
- español de España
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Cuadro de Clasificación elaborado por el Taller de Empleo "Recuperación de Patrimonio", Gestión y Digitalización de Documentos
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Name access points
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
- Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD(G). Consejo Internacional de Archivos, 2000.
- Norma internacional de uso de lenguas de la Organización Internacional de Normalización ISO-639.2
- Norma que especifica la notación estándar utilizada para representar instantes, intervalos e intervalos recurrentes de tiempo de la Organización Internacional de Normalización ISO-8601
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Completo
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: 2013/07/19
Idioma(s)
- español de España
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Taller de Empleo "Recuperación de Patrimonio", Gestión y Digitalización de Documentos, compuesto por:
- Víctor Ciudad Herrero
- María del Puerto Flores González
- Almudena Gómez García
- Inmaculada Martín Roiz
- Demetrio Pérez del Cerro
- Jose Manuel Pina Tirado
- Antonio Alejandro Verea Lozano
- Justo Vivas Tejeda
- Monitor: Gorka Díaz Majada